22 de agosto de 2025
UNO POR UNO
Cómo votaron los senadores bonaerenses la ley que blinda los presupuestos universitarios
Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones el Senado aprobó una ley que blinda el financiamiento de las universidades públicas mediante actualizaciones bimestrales y ajustes salariales que seguirán el índice de inflación. Con el anuncio de un posible veto por parte del Ejecutivo, el futuro del proyecto aún está abierto.

En una sesión sin sorpresas, el Senado aprobó con una amplia mayoría la ley que garantiza actualizaciones automáticas del presupuesto para las universidades públicas. Con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, la iniciativa avanzó sin obstáculos, aunque el oficialismo ya anticipa que recurrirá al veto.
El proyecto establece que los gastos de funcionamiento de las universidades se actualizarán según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo hasta diciembre de 2024, y fija incrementos bimestrales durante el año en curso. Además, obliga al Ejecutivo a recomponer los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023 y a garantizar paritarias trimestrales con ajustes mensuales que no estén por debajo de la inflación oficial.
“Dimos un paso fundamental: aprobamos la Ley de Financiamiento Universitario”, celebró el senador Maximiliano Abad tras la sesión. El radical destacó la importancia de la medida frente al recorte aplicado por el Ejecutivo nacional y el veto presidencial a la iniciativa original.
“Después de un veto injustificado y meses de desfinanciamiento, volvimos a poner a la educación pública en el lugar que merece: en el centro del desarrollo, la equidad y el futuro argentino”, sostuvo el senador, apuntando directamente contra la gestión libertaria.
La sanción definitiva de la norma implica un revés político para Milei, que no sólo había rechazado el proyecto, sino que además venía aplicando una política de ajuste sobre el sistema universitario. Con la ley aprobada, la UCR se mostró alineada con sectores opositores y parte del PRO, en una jugada que deja en claro la creciente tensión con la Casa Rosada.
Quiénes votaron a favor
-Abad, Maximiliano – UCR, Buenos Aires
-Andrada, Guillermo – UP, Catamarca
-Arce, Carlos Omar – FR, Misiones
-Ávila, Beatriz Luisa – Por Tucumán, Tucumán
-Bensusán, Daniel Pablo – UP, La Pampa
-Blanco, Pablo Daniel – UCR, Tierra del Fuego
-Carambia, José María – Por Santa Cruz, Santa Cruz
-Cora, Stefania – UP, Entre Ríos
-Corpacci, Lucia Benigna – UP, Catamarca
-Crexell, Carmen Lucila – JxC, Neuquén
-De Pedro, Eduardo – UP, Buenos Aires
-Di Tullio, Juliana – UP, Buenos Aires
-Doñate, Claudio Martín – UP, Río Negro
-Duré, María Eugenia – UP, Tierra del Fuego
-Espínola, Carlos Mauricio – UP, Corrientes
-Fama, Flavio Sergio – UCR, Catamarca
-Fernández Sagasti, Anabel – UP, Mendoza
-Gadano, Natalia Elena – UP, CABA
-Galaretto, Eduardo Daniel – UP, Entre Ríos
-García Larraburu, Silvina – UP, Río Negro
-Giménez Navarro, Mariana – UP, Formosa
-Gimenez, Nora del Valle – UP, Salta
-González, María Teresa – UP, Formosa
-Juez, Luis Alfredo – PRO, Córdoba
-Juri, Mariana – UCR, Mendoza
-Kirchner, Alicia Margarita – UP, Santa Cruz
-Kronenberger, Daniel – UCR, La Pampa
-Ledesma, Claudia Alejandra – UP, Santiago del Estero
-Lewandowski, Marcelo – UP, Santa Fe
-Linares, Carlos Alberto – UP, Chubut
-López, Cándida Cristina – UP, Corrientes
-López, María Florencia – UP, La Rioja
-Lousteau, Martín – UCR, CABA
-Manzur, Juan Luis – UP, Tucumán
-Mayans, José Miguel Ángel – UP, Formosa
-Mendoza, Sandra – UP, Chaco
-Moisés, María Carolina – UP, Jujuy
-Montenegro, Germán – UP, Chaco
-Neder, José Emilio – UP, Santiago del Estero
-Olalla de Moreira, Stella Maris – UCR, Entre Ríos
-Parrilli, Oscar Isidro – UP, Neuquén
-Pilatti Vergara, María Inés – UP, Chaco
-Recalde, Mariano – UP, CABA
-Rejal, Jesús Fernando – UP, La Rioja
-Rodas, Antonio – UP, Chaco
-Rojas Decut, Sonia Margarita – UP, Misiones
-Salino, Fernando Alberto – UP, San Luis
-Sapag, Silvia Estela – UP, Neuquén
-Silva, Mónica Esther – JSRN, Río Negro
-Suárez, Rodolfo Alejandro – UCR, Mendoza
-Tagliaferri, Guadalupe – PRO, CABA
-Terenzi, Edith Elizabeth – UP, San Luis
-Uñac, Sergio Mauricio – UP, San Juan
-Valenzuela, Mercedes – UP, Santa Cruz
-Vigo, Alejandra María – Córdoba Federal, Córdoba
-Vischi, Eduardo Alejandro – UCR, Corrientes
-Zimmermann, Victor – UCR, Chaco
En contra
-Abdala, Bartolomé Abdala – LLA, San Luis
-Álvarez Rivero, Carmen – PRO, Córdoba
-Arrascaeta, Ivanna – LLA, San Juan
-Atauche, Ezequiel – LLA, Jujuy
-Bedia, Vilma Facunda – LLA, Jujuy
-Goerling Lara, Enrique – LLA, Misiones
-Losada, Carolina – PRO, Santa Fe
-Olivera Lucero, Bruno – LLA, San Juan
-Pagotto, Juan Carlos – LLA, La Rioja
Abstenciones y ausentes
-Cristina, Andrea María – PRO, Chubut (abstención)
-Romero, Juan Carlos – Provincias Unidas, Salta (abstención)
-De Angeli, Alfredo – PRO, Entre Ríos (ausente)
-Paoltroni, Francisco – LLA, Formosa (ausente)
El futuro del proyecto aún está abierto. Con el anuncio de un posible veto por parte del Ejecutivo, la iniciativa deberá regresar al Congreso, donde la oposición deberá reunir nuevamente los dos tercios de ambas cámaras para insistir con su aprobación.