Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
27 de agosto de 2025
PROFUNDO PESAR

Falleció Eusebio Poncela, ícono del cine español

El actor, conocido por sus inolvidables interpretaciones en "La ley del deseo" y "Arrebato", deja un legado imborrable en el cine, el teatro y la televisión.

Falleció Eusebio Poncela, ícono del cine españolFalleció Eusebio Poncela, ícono del cine españolFalleció Eusebio Poncela, ícono del cine español
Compartir

El mundo de la cultura española está de luto tras la muerte de Eusebio Poncela, uno de los actores más emblemáticos del cine, el teatro y la televisión, quien falleció este miércoles a los 79 años en su casa de El Escorial, Madrid, víctima de un cáncer que padecía desde hacía un año, según confirmó El País. 

La Academia de Cine y la Unión de Actores y Actrices lamentaron su pérdida, destacando su trayectoria marcada por la intensidad, la versatilidad y un magnetismo único en la escena.
 
Nacido en el barrio madrileño de Vallecas en 1945, Poncela se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y debutó en los escenarios en la década de 1960 con la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca. 


Martín (Hache)

Su carrera despegó con papeles en películas de culto como Arrebato (1979) de Iván Zulueta, y se consolidó como un referente del cine español gracias a sus colaboraciones con Pedro Almodóvar en Matador (1986) y La ley del deseo (1987), donde su interpretación de Pablo Quintero, junto a Antonio Banderas, marcó un hito en la filmografía del director manchego. Su papel como Dante en Martín (Hache) (1997) le valió el reconocimiento internacional y premios como el Cóndor de Plata.  

En televisión, brilló en series como Los gozos y las sombras, Águila Roja, Isabel y Carlos, rey emperador, esta última le mereció un Premio Iris en 2016. Su última aparición fue en la serie Matices (2025) de SkyShowtime, donde compartió escena con Elsa Pataky y Luis Tosar. 


La ley del deseo

En teatro, destacó en obras como Macbeth y El beso de la mujer araña.  Poncela, conocido por su carácter indómito y su sinceridad, nunca escondió su lucha contra las adicciones ni su preferencia por una vida solitaria, afirmando en entrevistas: “Disfruto de mi soledad”.

Su legado, que abarca más de un centenar de trabajos, queda como testimonio de un artista que vivió y creó con pasión y autenticidad. La cultura española despide a un intérprete irrepetible cuya presencia seguirá viva en generaciones futuras

 

OTRAS NOTAS

GENERAL PUEYRREDON

El día después: ¿qué puede pasar en el poder local si Montenegro asume en la Legislatura?

Con la posibilidad cierta de que Guillermo Montenegro deje la intendencia para ocupar su banca como senador bonaerense, en los pasillos del Palacio Municipal ya se especula con un recambio profundo: Agustín Neme al frente del Ejecutivo y un gabinete rejuvenecido, con desplazamientos que podrían marcar el fin de varias trayectorias políticas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET