Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
28 de agosto de 2025
CARRERA ELECTORAL

Montenegro en modo campaña: la Patrulla Municipal, símbolo de gestión y de orden

Como intendente y candidato a senador por La Libertad Avanza, Montenegro difundió operativos contra trapitos en Mar del Plata. Con las imágenes del Cuerpo de Patrulla Municipal y del COM como insumo de campaña, el oficialismo refuerza su eje de orden y seguridad, mientras la oposición cuestiona la legitimidad y los límites de estos procedimientos.

Montenegro en modo campaña: la Patrulla Municipal, símbolo de gestión y de orden
Compartir

A solo días de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el intendente de General Pueyrredon y candidato a senador por La Libertad Avanza, Guillermo Montenegro, volvió a ubicar a la seguridad urbana en el centro de la agenda política. En sus redes sociales relató dos episodios en los que trapitos fueron reducidos en distintos puntos de la ciudad, reforzando la narrativa de orden que sostiene su campaña.

El primero ocurrió en Constitución, donde, según relató el jefe comunal, un trapito “se tiró a dormir en la puerta de un local” y, al ser retirado para que los comerciantes limpiaran la vereda, reaccionó con violencia. “Nadie va a impedir a los vecinos y comerciantes que puedan limpiar la mugre”, escribió Montenegro al difundir imágenes del procedimiento, en el que la Patrulla Municipal lo redujo y la policía lo dejó detenido.
 

La Municipalidad acompañó la versión con un comunicado oficial en el que destacó la importancia de las denuncias vecinales vía WhatsApp para lograr “intervenciones rápidas”.

El segundo caso se registró horas antes en Plaza Mitre, cuando las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) detectaron a un trapito manipulando la ventanilla de un auto estacionado. El individuo fue interceptado por la policía, que encontró en su poder objetos robados del vehículo. Desde el Ejecutivo local remarcaron la “eficacia” de la articulación entre monitoreo y fuerzas de seguridad, presentándola como una herramienta de prevención del delito.

Más allá de lo operativo, los episodios se inscriben de lleno en la estrategia electoral libertaria: mostrar un Estado local activo en el combate contra trapitos y contraponer esa imagen a lo que denominan la “permisividad kirchnerista”. El mensaje no apunta solo a los hechos puntuales, sino a reforzar la idea de una ciudad donde el orden no se negocia.

Sin embargo, la oposición mantiene sus reparos. Desde distintos espacios vienen cuestionando la legalidad de las intervenciones del Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM), al que acusan de excederse en atribuciones y de funcionar como un “brazo político” más que como una herramienta institucional. En ese marco, denuncian que el oficialismo convierte en material de campaña cada operativo, exacerbando la polarización en un clima ya caldeado por la proximidad de los comicios.

En la recta final hacia el 7 de septiembre, los trapitos vuelven a convertirse en símbolo político. Para Montenegro y La Libertad Avanza, son la contracara del orden que prometen consolidar; para la oposición, son la excusa de un dispositivo que roza el límite entre seguridad y propaganda.

OTRAS NOTAS

A PASO FIRME

Azcoitía busca transformar la escucha vecinal y productiva en un plan político

A días de las elecciones, la candidata de Nuevos Aires busca capitalizar el proceso de escucha a sectores productivos y vecinales. Con más de 45 barrios recorridos y miles de aportes canalizados por QR y WhatsApp, Gabriela Azcoitía intenta diferenciarse con un perfil de cercanía y gestión colectiva.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET