La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
De cara a la asunción de Guillermo Montenegro como senador provincial, los pasillos del Palacio Municipal hablan de lo que vendrá de la mano de Agustín Neme cuando ocupe la silla de intendente. Lo que más suena es que el edil continuará profundizando la articulación público-privada para poner en valor distintas plazas de la ciudad, extendiendo el modelo más allá del centro hacia todos los barrios.
El programa de Padrinazgo de Espacios Públicos, impulsado por Neme en el Concejo Deliberante, permitió que el gobierno de Montenegro revitalizara plazas emblemáticas como Güemes, Mitre y España. Ahora, los rumores indican que Neme buscará replicar este esquema en otros barrios, incluyendo la zona del Puerto, fortaleciendo la interacción con el sector privado para mejorar y conservar los espacios públicos.
El camino de esta iniciativa comenzó el 15 de diciembre de 2020, cuando Neme presentó el proyecto de ordenanza para fomentar la cooperación entre el sector público y privado en la conservación y revalorización de los espacios de la ciudad. La ordenanza se aprobó por mayoría el 14 de octubre de 2021, y desde entonces se ha utilizado como herramienta de puesta en valor de las plazas y espacios abiertos de Mar del Plata.
Con la posibilidad concreta de asumir como intendente, Neme buscaría consolidar este modelo, ampliando el alcance a todos los barrios y reforzando la idea de que cada plaza tenga un “padrino” que impulse su cuidado y mantenimiento.
DETALLES DEL PROGRAMA:
El "Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos" autoriza al municipio a celebrar convenios de colaboración con personas humanas o jurídicas interesadas en asumir el padrinazgo de espacios públicos, los cuales tendrán un plazo mínimo de un año y máximo de dos, establecido en función del proyecto a desarrollarse, pudiendo renovarse a su término. A cambio de ello, el municipio otorgará el título honorífico de "padrino del espacio público" por las tareas que se comprometa a realizar el interesado en el espacio público asignado.
Según la ordenanza, podrán ser padrinos de espacios públicos cualquier persona humana o jurídica, instituciones de carácter público y/o privado y/o mixtos, organizaciones no gubernamentales tales como Universidades; Instituciones Educativas; Instituciones deportivas; Sindicatos, exceptuando a los Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas Partidarias.
Por su parte, el padrinazgo será de carácter voluntario y gratuito, no dando lugar a contraprestación alguna, y bajo ningún punto de vista este programa implica para el municipio ninguna limitación a sus atribuciones y facultades propias. Quienes asuman los padrinazgos podrán difundir su actividad solidaria, estando autorizados a colocar en el espacio público apadrinado carteles indicadores de su colaboración, los cuales deberán respetar la normativa vigente.