Apps
Jueves, 11 septiembre 2025
Argentina
11 de septiembre de 2025
CLIMA CALIENTE

La rosca que viene: quiénes pelean por las presidencias de bloque en el Concejo Deliberante

Con las elecciones legislativas frescas, en General Pueyrredon ya no se habla de campaña sino de reparto de poder. Oficialismo, radicales, peronistas y vecinalistas ajustan cuentas y muestran los dientes para definir quién conducirá cada bancada desde diciembre.

La rosca que viene: quiénes pelean por las presidencias de bloque en el Concejo Deliberante
Compartir

La política nunca descansa. Apenas contados los votos bonaerenses, la mirada se corrió hacia el Concejo Deliberante y el juego interno por las presidencias de bloque. La disputa es mucho más que nombres: se trata de visibilidad, recursos, armado y, sobre todo, de marcar territorio en un recinto donde nadie quiere quedar relegado. Los ganadores buscan coronarse; los que sintieron el golpe, reinventarse.

En el oficialismo, las aguas se agitan. En La Libertad Avanza, el nombre que suena con más fuerza es el de Emiliano Recalt, quien tomaría la posta que deja Cecilia Martínez rumbo al Senado bonaerense. Pero el nombre de Rolando Demaio, ex candidato a intendente y con aspiraciones propias, gana volumen. En la política, los espacios nunca se regalan y los violetas no son la excepción.

En el PRO, la pulseada es aún más picante. La edil religiosa Florencia Ranellucci se ve con chapa para suceder a Agustín Neme, apoyada en su prédica cristiana y en la épica de los posteos con público fiel. Asimismo, el nombre que retumba más fuerte es el de Fernando Muro, flamante concejal electo y funcionario clave en la gestión Montenegro. Su nombre aparece en las versiones que lo ubican como presidente del Concejo. 

La Coalición Cívica-ARI, tras la salida de Angélica González, quedará reducida a Guido García. Será bloque de un solo edil, con voz y voto, como el reglamento ampara. El poder real de incidencia dependerá de su capacidad de tejer con los socios mayores.

En el radicalismo, bajo el sello Nuevos Aires, la apuesta es al retorno de un viejo conocido: Ariel Martínez Bordaisco. Ex presidente del cuerpo y con experiencia en el Senado provincial, prepara su regreso al recinto y suena como posible sucesor de Daniel Núñez. Su presencia ordenaría a los boinas blancas, aunque también expone el desafío de impulsar un espacio con caras nuevas.

Del lado kirchnerista, la tensión no afloja. La ex radical Valeria Crespo aspiraría a desbancar a Mariana Cuesta en la presidencia del bloque y reposicionarse como cara visible de la bancada. La pelea será áspera: el espacio aún digiere la interna que marcó la campaña y los resultados, y definir liderazgo interno será clave para ganar peso político.

En AM, en cambio, no habría dudas: el ex titular del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER) Horacio Taccone seguiría al frente, proyectándose para el 2027.

El cierre es claro: después de las urnas, la política se acomoda, pero nadie se resigna. El reparto de presidencias de bloque funciona como anticipo de lo que se viene: pulseadas por poder real en un Concejo que se reconfigura y que será escenario de nuevas tensiones. Porque en Mar del Plata, como en toda rosca, el que pestañea, pierde.

OTRAS NOTAS

REGRESO

Del Senado provincial al Concejo: el nuevo capítulo político de Martínez Bordaisco

El senador provincial de la UCR compartió un mensaje sobre la agenda legislativa de su bloque, en un momento de transición que lo tendrá otra vez en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Su rol en La Plata y su retorno a Mar del Plata abren interrogantes sobre la construcción de Nuevos Aires en la política local.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET