12 de septiembre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
El Municipio acelera la vía judicial contra los balnearios morosos por el pago de guardavidas
La gestión de Montenegro avanza en el frente judicial contra concesionarios que no cumplen con el financiamiento del servicio municipalizado en 2021. La decisión refleja un endurecimiento en la administración de recursos, bajo la bandera de la austeridad.

El decreto publicado en el Boletín Oficial autoriza a la Dirección de Asuntos Judiciales a iniciar acciones contra el balneario Bocas del Toro, concesionado a Playa Boca del Toro S.A., por incumplir con el pago de aportes al fondo que sostiene al Cuerpo Municipal de Guardavidas. El expediente acumula meses de intimaciones, cartas documento y comunicaciones telefónicas sin acuerdo, lo que llevó al Ejecutivo a dar el paso hacia la instancia judicial.
El caso no es aislado. A mediados de año, el municipio había intimado a Playa Kids S.A., concesionaria de Jano’s Norte, también sin obtener respuesta. En paralelo, se conocieron situaciones similares en otros complejos, como South Beach, aunque en ese caso se arribó a un acuerdo de regularización que evitó la vía judicial.
La decisión de llevar los reclamos al terreno judicial marca un punto de inflexión: desde la unificación del servicio en 2021, el esquema estableció que los privados debían financiar parte del operativo a través de un fondo específico, pero la falta de cumplimiento de varios actores generó tensión con la administración municipal.
Más allá del conflicto con las concesiones puntuales, la jugada exhibe una señal política de Guillermo Montenegro. Desde el inicio de su gestión, el intendente colocó la austeridad como uno de los pilares de gobierno. En esa línea, la decisión de avanzar con reclamos judiciales contra los balnearios busca mostrar firmeza en la administración de los recursos públicos y marcar límites.
En la recta hacia una nueva temporada estival, el movimiento también tiene un costado estratégico: ordenar el frente financiero del operativo de seguridad en playas no solo asegura previsibilidad en un servicio sensible para marplatenses y turistas, sino que además permite al Ejecutivo exhibir un control férreo sobre las cuentas, en un contexto económico donde cada peso administrado es parte del capital político del gobierno.
A ese escenario se suma otro factor de tensión: en noviembre se abrirá la discusión paritaria. La negociación salarial coincidirá con el inicio de la temporada, un momento en el que el servicio debe estar plenamente cubierto y en el que cada conflicto gremial puede escalar en impacto público.