14 de septiembre de 2025
UNMDP
Biasone–Sánchez Herrero cerraron campaña con tono reformista y bandera de la educación pública
En el club Quilmes, la fórmula oficialista de Transformación Universitaria convocó a la militancia a defender la universidad frente al ajuste nacional. Por primera vez en la historia, dos mujeres encabezan una lista para conducir la UNMDP. “La semana que viene elegimos futuro”, remarcó Marina Sánchez Herrero, mientras Lazzeretti llamó a profundizar la gestión y militar la continuidad.

El oficialismo universitario bajó el telón de su campaña en el club Quilmes y lo hizo con un mensaje que trascendió la interna de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP): la defensa de la educación pública frente al veto presidencial al financiamiento universitario y en la antesala de una nueva Marcha Federal Universitaria prevista para el 17 de septiembre.
El actual rector, Alfredo Lazzeretti, fue categórico al llamar a “militar la elección y defender la fórmula y la gestión”, en un acto que buscó cohesionar al espacio Transformación Universitaria y mostrar músculo político en el tramo final antes de los comicios del 15 al 19 de septiembre.
La candidata a vicerrectora, Marina Sánchez Herrero, sintetizó el espíritu de la campaña: “La semana que viene elegimos futuro. No vamos a tener una universidad sumisa, no nos vamos a dejar avasallar. Somos muchos los argentinos que entendemos que la educación no se negocia y que el futuro no se hipoteca”.
En su discurso, Sánchez Herrero apeló a los valores reformistas para proyectar una universidad “plural, autónoma y comprometida con la región”, donde la gratuidad no sea solo ausencia de aranceles, sino igualdad de oportunidades y ascenso social. “No hay universidad sin diálogo, pero tampoco hay democracia sin diálogo”, remarcó.
La fórmula que integran Mónica Biasone y Marina Sánchez Herrero se apoya en un espacio amplio que combina continuidad y renovación, con el desafío de sostener a la UNMdP como referencia del sistema universitario en medio de un contexto adverso. El tono del cierre fue claro: movilizar a toda la comunidad educativa para defender la autonomía, la gratuidad y el cogobierno, en un momento en que esas banderas están bajo discusión en el plano nacional.
El mensaje político quedó instalado: Transformación Universitaria no se limita a presentar candidatas, sino a presentarse como garante de un proyecto que trasciende personas. “Esta campaña nos encuentra fortalecidos y esperanzados, porque sabemos que la sociedad también eligió salir a luchar por la universidad”, enfatizó Sánchez Herrero.
Con las urnas a la vuelta de la esquina y una movilización nacional en defensa del presupuesto, la disputa por la conducción de la UNMdP se inscribe en un escenario donde lo académico y lo político se entrelazan, y donde la continuidad de un modelo de universidad aparece como una decisión estratégica.