Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo
Compartir

El mercado laboral de Mar del Plata cerró el segundo trimestre del 2025 con una tasa de desocupación del 6,3%, lo que equivale a unas 20 mil personas sin empleo en el Partido de General Pueyrredon, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra refleja un leve aumento respecto del trimestre anterior (6,0%) y mantiene a la ciudad dentro de los aglomerados con mayores dificultades estructurales de empleo.
 

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), sobre una población económicamente activa de 322 mil personas, 302 mil estaban ocupadas y 20 mil desocupadas. Además, se registraron 46 mil ocupados demandantes de empleo y alrededor de 41 mil subocupados (trabajadores con jornadas parciales o insuficientes), lo que expone la presión persistente sobre el mercado laboral local

Si se observa la comparación interanual, en el segundo trimestre de 2024 Mar del Plata había tenido una tasa de desocupación del 5,7%, lo que implica un incremento de 0,6 puntos porcentuales en el último año.

Esto se vio reflejado esta misma tarde en el centro marplatense. Tras anunciar convocatoria para cubrir puestos de trabajo, una tienda de ropa generó una fila de más de dos cuadras. Una postal de la necesidad existente.

Panorama nacional: desempleo estable en 7,6%

En el total de los 31 aglomerados urbanos del país, la tasa de desocupación fue de 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, lo que equivale a 1,1 millones de personas sin trabajo. El dato muestra una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto del primer trimestre (7,9%) y se mantiene en el mismo nivel que en el segundo trimestre del 2024

La tasa de actividad se ubicó en 48,1%, la tasa de empleo en 44,5%, y la subocupación en 11,6% de la PEA. La presión sobre el mercado laboral —que incluye desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles— alcanzó el 30,5%, por encima del trimestre previo (29,7%)

En cuanto a la informalidad, el 43,2% de los ocupados no tiene descuento jubilatorio. De los trabajadores, el 72,4% son asalariados, de los cuales más de un tercio se encuentra en la informalidad.

En la comparación por sexo, los varones mostraron una tasa de actividad de 69,6%, mientras que en las mujeres fue de 52,1%. Por regiones, las tasas más altas de desocupación se dieron en el Gran Buenos Aires (8,7%), seguido de la Región Pampeana (7,4%), mientras que los valores más bajos se observaron en Patagonia (4,7%) y Noroeste (4,7%).

OTRAS NOTAS

OTRO REVÉS

El Senado rechazó el veto a los ATN: triunfo para los gobernadores y derrota de Milei

Un día después de que los diputados hicieran lo mismo con los bloqueos presidenciales a la emergencia del Garrahan y el financiamiento universitario, la Cámara alta le propinó un nuevo golpe al gobierno libertario. La ley beneficia a los gobernadores.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET