Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
PANORAMA

Martínez Bordaisco respalda el fin de la discrecionalidad en los ATN y reclama un federalismo más justo

El senador provincial y concejal electo de General Pueyrredon destacó la importancia del debate en el Congreso sobre la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional. Junto a Maximiliano Abad, subrayó que la iniciativa representa un paso clave para transparentar fondos y aliviar las cuentas bonaerenses.

Martínez Bordaisco respalda el fin de la discrecionalidad en los ATN y reclama un federalismo más justo
Compartir

Ariel Martínez Bordaisco llevó a sus redes un mensaje con fuerte contenido político e institucional. Desde el Senado de la Nación, donde se debatió el proyecto de ley que busca modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador provincial y concejal electo por General Pueyrredon se mostró junto a Maximiliano Abad, legislador nacional, y apuntó contra uno de los mecanismos históricos de discrecionalidad del poder central.

Un avance crucial hacia un federalismo más justo y equitativo”, definió Martínez Bordaisco, al remarcar que la Provincia de Buenos Aires, con más de 17 millones de habitantes, enfrenta día a día problemas estructurales en salud, educación, seguridad e infraestructura. En ese contexto, consideró que el proyecto, que incorpora los ATN al régimen de coparticipación federal con remisión automática y diaria según coeficientes objetivos, es una herramienta para transparentar las finanzas y evitar el uso político de los recursos.
 

El dirigente radical también destacó que la norma tendría un impacto directo en los bonaerenses, permitiendo aliviar las cuentas provinciales y volcar más recursos a obras públicas y servicios esenciales. “Se trata de generar un desarrollo inclusivo, reduciendo desigualdades tanto en el conurbano como en el interior bonaerense”, agregó.

Desde una lectura política, Martínez Bordaisco se posiciona con un discurso que combina reclamo histórico de la Unión Cívica Radical (UCR) por un federalismo equilibrado y proyección local, con la mira puesta en lo que significaría para Mar del Plata y General Pueyrredon contar con fondos menos atados a la discrecionalidad del poder central y más previsibles para la planificación de políticas públicas.

El mensaje, además, lo ubica en sintonía con Abad en el plano nacional, reforzando la estrategia radical de marcar agenda en temas estructurales y de alto impacto para la provincia, mientras se prepara para asumir su banca en el Concejo Deliberante local.

OTRAS NOTAS

EN CRISIS

Presupuesto 2026: las claves y los puntos débiles del proyecto del Gobierno nacional

Un estudio dio a conocer sus cuestionamiento a la iniciativa que presentó el presidente Javier Milei. La proyección de la inflación, el valor del dólar y la profundización del ajuste, bajo la lupa.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET