Apps
Sábado, 25 octubre 2025
Argentina
25 de octubre de 2025

Presupuesto 2026: el Ejecutivo pidió extender un mes el plazo para presentarlo

Finalmente el municipio pidió prórroga hasta el 30 de noviembre de 2025 para presentar la “ley de leyes”. La transición institucional y la falta de datos provinciales empujaron la decisión.

Presupuesto 2026: el Ejecutivo pidió extender un mes el plazo para presentarlo
Compartir


El municipio decidió no apurarse. A través de un proyecto elevado al Concejo Deliberante, el Ejecutivo solicitó una prórroga hasta el 30 de noviembre de 2025 para presentar el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del ejercicio 2026, así como las ordenanzas Fiscal e Impositiva que deben acompañarlo. La excusa formal: la falta de datos certeros sobre coparticipación nacional y provincial en un escenario económico impredecible. El trasfondo político: un cambio de mando inminente y un tablero institucional a punto de reacomodarse.

 

El plazo original vencía el 31 de octubre, tal como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. Pero en medio de la transición local —con Guillermo Montenegro camino al Senado bonaerense o al gabinete nacional y Agustín Neme como intendente interino desde el 10 de diciembre o antes— el Ejecutivo pidió tiempo. La prórroga tiene giro a la Comisión de Hacienda, presidida por la libertaria María Cecilia Martínez, que deberá dictaminar si habilita la extensión.

 

En el mensaje enviado al HCD, el Ejecutivo fue explícito: “Fundamos el pedido realizado en la conveniencia de contar con información de recursos provenientes de los distintos regímenes de coparticipación provincial, que a la fecha no se encuentran disponibles”. Entre líneas, también aparece otro motivo: nadie sabe aún quién firmará el presupuesto. Montenegro podría no llegar. Su nombre suena en la Casa Rosada como posible reemplazo de Mariano Cúneo Libarona en Justicia si Milei decide mover fichas después de las elecciones.

 

Con ese escenario, no se descarta que el primer presupuesto del nuevo ciclo político lleve la firma de Neme, y no de Montenegro. Otra particularidad: sería otro año consecutivo en que el cálculo de gastos se presente fuera de término.

 

La ley lo permite. El artículo 34 de la Ley Orgánica establece que si el Ejecutivo no envía el presupuesto antes del 31 de octubre, el Concejo puede autorizar una prórroga o directamente elaborarlo por su cuenta, aunque sin superar los montos recaudados el año anterior. En este caso, el Gobierno optó por el camino más político: pedir tiempo.

 

Mientras Nación ya presentó su presupuesto y la Provincia sigue sin mover fichas, General Pueyrredon se suma a la lista de distritos que eligieron esperar antes que firmar a ciegas.



OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Fiscales al frente: cómo Mar del Plata se prepara para el debut de la BUP

Para cubrir las 1.659 mesas habilitadas en General Pueyrredon, cada fuerza política deberá contar con fiscales capacitados, pieza clave en el debut de la Boleta Única de Papel. Las agrupaciones políticas deberán acreditar sus representantes y cumplir estrictamente las normas de la Junta Electoral, un paso clave para el normal desarrollo del comicio.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET