Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
30 de octubre de 2025
DESIGNACIONES

Juzgados de Faltas: el Concejo convalidó la designación de tres nuevos jueces en General Pueyrredon

Tras años de vacancia, el Cuerpo Deliberativo aprobó por unanimidad los pliegos enviados por el intendente Guillermo Montenegro, cubriendo así tres cargos en el fuero municipal. Franklin Llan de Rosos, María Paula Hernández y Leandro Gabás fueron los elegidos, aunque la oposición lamentó la demora y cuestionó el tratamiento "apresurado" de los expedientes.

Juzgados de Faltas: el Concejo convalidó la designación de tres nuevos jueces en General Pueyrredon
Compartir

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon dio un paso fundamental para normalizar el funcionamiento del Tribunal Municipal de Faltas al prestar acuerdo para la designación de tres nuevos jueces, una medida que pone fin a un período de hasta ocho años con cargos esenciales sin cubrir. En la sesión ordinaria de este jueves, el oficialismo logró la aprobación unánime de los pliegos enviados por el intendente Guillermo Montenegro, una muestra de consenso institucional que sin embargo no estuvo exenta de críticas por parte de los bloques opositores.

Los expedientes en cuestión; el 1681, 1682 y 1683, todos de 2025, fueron tratados en conjunto a pedido del oficialismo, una moción aprobada que facilitó la celeridad del proceso. Los designados son Franklin Ezequiel Llan de Rosos —ex subsecretario de Legal y Técnica municipal al inicio de la gestión de Montenegro—, quien ocupará el Juzgado de Faltas N°1, María Paula Hernández en el N°2, y Leandro Augusto Gabás —actual presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata— en el N°5. Estos se sumarán a los jueces Fernando Mumare (N°4) y Pedro López Martucci (N°3).

El acuerdo legislativo vino a resolver la doble vacancia que se arrastraba desde la gestión anterior —Juzgados N°2 y N°5— y a cubrir la reciente jubilación del histórico juez José Luis Oteiza —Juzgado N°1—. La concejala oficialista Florencia Ranelucci (PRO) defendió la propuesta, asegurando que los tres postulantes son "personas del derecho, no son personas políticas" con más de veinte años de actividad y que la designación es una "respuesta a los vecinos" para agilizar la justicia municipal.

No obstante, la celeridad en el tratamiento generó reservas en la oposición. Aunque los bloques del Frente Renovador (FR) y AM votaron a favor, destacando la "idoneidad" de los candidatos, el concejal Ariel Ciano (FR) cuestionó la inacción del Ejecutivo al señalar que "ocho años tardaron" en proponer nombres, a pesar de contar con las facultades para hacerlo mucho antes. En la misma línea, AM señaló que la falta de nombramientos "no solo recargó de trabajo a los otros juzgados, sino que ralentizó los pedidos de los vecinos", aunque valoró que "es mejor tarde que nunca".

El bloque de Unión por la Patria (UP) optó por la abstención. La concejala Virginia Sívori explicó que, si bien coincidían en la capacidad de los seleccionados, el "modo no fue el correcto", al tratarse de un proceso "apresurado, sin búsqueda de consensos".

Por otro lado, quedó patente la ausencia del bloque de La Libertad Avanza (LLA). Los concejales Emiliano Recalt y Cecilia Martínez se retiraron del recinto minutos antes de que se iniciara la discusión de estos expedientes, sin regresar a la sesión a pesar de quedar otros temas en el orden del día.

De este modo, la designación, avalada en el recinto por el oficialismo (PRO, UCR y CC) y la oposición (FR y AM), busca ahora normalizar un área clave para el control urbano y el cumplimiento de las normas municipales. La formalización definitiva de los jueces se concretará con la firma de los decretos del Ejecutivo.

OTRAS NOTAS

EN CASA ROSADA

Sin Kicillof, Javier Milei se reunió con gobernadores para avanzar con reformas

Con presencia de todo el gabinete nacional, gobernadores de distintas provincias se encontraron con el presidente luego de la victoria del domingo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET