La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Después de meses de silencio, el Departamento Ejecutivo volvió a mover una de las piezas más pesadas del tablero municipal: el pliego del Servicio Integrado de Transporte Urbano (SITU). El expediente, que ingresó este viernes al Concejo Deliberante y llega acompañado de otro proyecto clave: la declaración del estado de emergencia del transporte público por un año, prorrogable por igual período, para mantener la prestación mientras avanza la nueva licitación nacional e internacional.
El pliego original había sido presentado en noviembre de 2022, pero apenas fue tratado dos veces durante 2023 y luego volvió al archivo en 2024. Ahora, tras las observaciones técnicas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Ejecutivo elevó una versión “actualizada y adaptada al contexto postpandemia”, que incluye cambios estructurales en la flota, los recorridos y el esquema tarifario.
“Se eleva el nuevo pliego con las adecuaciones pertinentes a fin de favorecer la sustentabilidad del servicio y la calidad para los usuarios”, indica el mensaje oficial.
Entre las principales modificaciones, el documento incorpora datos actualizados del sistema SUBE —que reflejan una caída del 30% en la demanda respecto a los niveles prepandémicos—, ajustes en las frecuencias mínimas, reducción de grupos operativos (de tres a dos) y revisión del modelo tarifario para evitar que el costo recaiga sobre los usuarios locales. También se mantiene la figura de la “línea anular”, un corredor rápido destinado a unir barrios y subcentros urbanos sin pasar por el centro.
“Las medidas buscan recomponer la confianza en el transporte público y recuperar pasajeros, ofreciendo un servicio más rápido, accesible y previsible”, señala otro de los párrafos del mensaje.
El Ejecutivo propone además un plazo de concesión de 20 años, bajo el argumento de que “solo un horizonte de largo plazo garantiza la amortización de las inversiones” y la estabilidad regulatoria necesaria para atraer oferentes.
Mientras tanto, la declaración de emergencia permitirá prorrogar el servicio actual, que se sostiene en un delicado equilibrio entre caída de pasajeros, aumento de costos y subsidios insuficientes. “Durante 2024 la oferta de servicio aumentó 0,8% pese a la baja del 13% en pasajeros que abonaron boleto”, se advierte en el texto oficial.
En otras palabras, el Municipio busca ganar tiempo para reordenar el sistema sin interrumpir la prestación, con el desafío de llegar a una licitación viable en medio de un contexto económico complejo. La pelota, otra vez, está en la cancha del Concejo Deliberante.