Una nueva y grave denuncia sacude la costa sur de General Pueyrredon, poniendo nuevamente en el ojo de la tormenta al Balneario Solar del Faro. Desde la Asamblea Playas del Sur se logró documentar con una filmación cómo una pala mecánica se encontraba removiendo arena y vegetación de un médano costero en áreas linderas a la Reserva Forestal Paseo Costanero Sur. El Observatorio Paseo Costanero Sur calificó la acción como una "decapitación de médano prohibida".
Esta conducta, de extrema gravedad ambiental, representa una clara violación al Decreto Provincial 5657/1985, una normativa que protege expresamente este sector. El Artículo 7 de dicho decreto es categórico al ordenar a la empresa concesionaria, Playas del Faro S.A.I., el "Cese el desmonte, talado y extracción de árboles y deforestación de médanos y acantilados costeros".
Desde el Observatorio, recalcaron que la destrucción de la cobertura vegetal no solo elimina la fijación natural de la arena, sino que también acelera la erosión del suelo, provocando un daño ambiental que afecta directamente la diversidad biológica que aún subsiste en el área. La institución insiste en que el médano "no es un recurso a explotar, es un sistema vivo" que cumple la función esencial de proteger la costa y la ciudad.
El historial de esta zona, comprendida entre el Faro de Punta Mogotes y Playa Los Acantilados, es parte de la justificación de la indignación del Obsrrvatorio. La asamblea recordó la polémica sentencia dictada el 24 de abril de 1970 por la Suprema Corte de Justicia, que entregó el bien comunal a la familia Peralta Ramos, dando inicio a una historia de "vejaciones y explotación privada" que incluyó la minería de áridos y la venta de arena.
La nueva infracción del Balneario Solar del Faro se suma a un antecedente reciente que evidenció una preocupante falta de respeto por las normas y el ambiente. A fines de diciembre pasado, en el estallido del verano, el balneario había sido clausurado por la Municipalidad debido al vuelco de aguas residuales en la playa pública, un hecho que también motivó una denuncia penal ante la Fiscalía de Delitos Culposos. Lejos de acatar la disposición, sus responsables llegaron al extremo de tapar la faja de clausura municipal para continuar con la explotación comercial, lo que derivó en una "reclausura".
Para el Observatorio, el mensaje es claro: "La propiedad privada no puede estar por encima del derecho colectivo a un ambiente sano." Citando el mismo Decreto 5657/85, advierten que "El ejercicio absoluto del derecho de propiedad privada ha sido superado por concepciones que lo condicionan al interés general." La organización exige una intervención inmediata de las autoridades municipales y provinciales para hacer cesar la infracción y garantizar el cumplimiento efectivo de la ley, en una zona declarada de interés provincial por su sensibilidad ecológica.