Apps
Jueves, 13 noviembre 2025
Argentina
13 de noviembre de 2025
CONCEJO DELIBERANTE

Tras los hechos en la Escuela 21, buscan crear la Mesa de Trabajo Intersectorial “Escuelas Libres de Violencias”

La propuesta surge por lo sucedido en la institución de Jorge Newbery. La iniciativa, elaborada por bloques opositores, apunta a articular políticas públicas entre distintas áreas del Estado y actores sociales para garantizar entornos educativos seguros.

Tras los hechos en la Escuela 21, buscan crear la Mesa de Trabajo Intersectorial “Escuelas Libres de Violencias”
Compartir


La escalada de hechos violentos en las escuelas marplatenses volvió a encender las alarmas políticas. Tras los recientes episodios que incluyeron agresiones a docentes y el grave conflicto ocurrido en la Escuela N°21, concejales de los bloques opositores presentaron un proyecto de ordenanza para crear una mesa de coordinación que aborde la problemática de manera integral.

 

La propuesta, elaborada de manera conjunta por Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense, plantea la conformación de la Mesa de Trabajo Intersectorial “Escuelas Libres de Violencias”, un espacio destinado a la prevención, acompañamiento y seguimiento de los conflictos que se registren en el ámbito educativo de General Pueyrredon. Se trata del primer proyecto firmado en conjunto por los tres bloques en largo tiempo, lo que evidencia la magnitud del tema en la agenda local.

 

El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) ya había anticipado, por medio de un comunicado que se reunieron con ediles y en que los legisladores se comprometieron a presentar un proyecto para conformar la mesa de trabajo.

 

El objetivo del proyecto es articular esfuerzos entre los distintos niveles del Estado, las fuerzas de seguridad, el sistema judicial, las áreas sociales y sanitarias, el sector educativo y las organizaciones comunitarias. “Las escuelas deben ser lugares de resguardo y promoción de derechos, no escenarios de tensión”, remarcaron los ediles al presentar la iniciativa.

 

El proyecto retoma experiencias implementadas en otros distritos bonaerenses, donde mesas similares lograron resultados positivos en la detección temprana y resolución de conflictos. En Mar del Plata, la nueva instancia estaría integrada por representantes del Concejo Deliberante, las jefaturas regionales de gestión estatal y privada, la Secretaría de Educación, el Consejo Escolar, los servicios locales de niñez, el Consejo Local de Niños, Niñas y Adolescentes, además de los sindicatos docentes, el STM y organizaciones vinculadas a la infancia y los derechos humanos.

 

Entre sus principales tareas se prevé relevar situaciones de violencia, impulsar intervenciones coordinadas entre los distintos organismos, promover la mediación y elaborar protocolos de actuación que orienten las respuestas institucionales. El Concejo Deliberante sería el encargado de convocar y coordinar el funcionamiento del espacio, una vez que la ordenanza obtenga aprobación legislativa.

 

Los fundamentos del proyecto señalan que la violencia —ya sea física, verbal, simbólica o psicológica— altera el clima escolar y pone en riesgo derechos básicos de estudiantes y trabajadores de la educación. En ese sentido, los autores sostienen que es urgente consolidar una política pública sostenida, capaz de prevenir los hechos antes de que escalen.


“El desafío no es sólo sancionar, sino generar una red de cuidado que actúe de forma temprana”, remarcaron los impulsores del proyecto.






OTRAS NOTAS

El Ejecutivo busca presentar el Presupuesto 2026 antes del 30 de noviembre

Tras pedir una prórroga, el gobierno municipal trabaja para definir la "Ley de Leyes" y las ordenanzas Fiscal e Impositiva antes del nuevo plazo límite.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET