13 de noviembre de 2025
BOLETÍN OFICIAL
La privatización del estacionamiento medido es un hecho: se promulgó la adjudicación a Boldt Tech
El Ejecutivo refrendó la ordenanza que otorga la concesión del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a la firma vinculada al grupo Tabanelli, oficializando la polémica privatización por nueve años, tal como se había anticipado tras su aprobación en el Concejo Deliberante en medio de críticas y protestas gremiales.

El Ejecutivo de General Pueyrredon formalizó en las últimas horas la adjudicación de la concesión del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a la empresa Boldt Tech S.A., al promulgar la Ordenanza O-20941 mediante el Decreto N° 2460/25, publicado en el Boletín Oficial. La medida, que entrega un servicio considerado una "caja millonaria" a una firma privada por nueve años, prorrogables a diez , se consuma a pesar del fuerte rechazo sindical y las críticas opositoras que se manifestaron durante el debate en el Concejo Deliberante.
El decreto municipal da el visto bueno final a la decisión legislativa tomada el pasado 30 de octubre, cuando, con los votos mayoritarios de los bloques afines al oficialismo —PRO, Coalición Cívica - ARI (CC-ARI), Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA)—, se aprobó la adjudicación a Boldt Tech por considerar su oferta como la "más conveniente" en el marco de la Licitación Pública N.º 18/24. La empresa, cuya creación data de 2023, está vinculada al histórico grupo Tabanelli, conocido por su influencia en el negocio del juego a nivel provincial, y según la oposición, contaría con escasa experiencia en la gestión de este tipo de servicios.
La aprobación en el Concejo, recordada por la demora y el clima tenso debido a la protesta de los trabajadores municipales nucleados en el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) en rechazo a la privatización, ya había marcado el camino hacia la entrega del servicio. En esa jornada, las bancadas opositoras cuestionaron severamente las condiciones del contrato, especialmente el mecanismo de actualización automática del valor del servicio, atado al precio de la nafta premium de YPF, y un canon mínimo garantizado para la empresa de 450 mil horas de estacionamiento por trimestre, una cifra que, según sus cálculos, es inferior a la recaudación actual que gestionaba el municipio.
Con la publicación del Decreto 2460/25, refrendado por el Secretario Legal, Técnico y de Hacienda, la polémica concesión entra en su fase de implementación. Ahora, el foco se trasladará a la aplicación concreta del nuevo sistema. Cabe recordar que, tras la presión gremial durante la sesión del 30 de octubre, el Concejo había aprobado una comunicación instando al Ejecutivo a conformar una mesa de trabajo tripartita —integrada por la empresa adjudicataria, el Municipio y el sindicato— con el fin de coordinar la transición y la implementación. La promulgación de la ordenanza por parte del intendente ahora deja en manos del Ejecutivo la concreción de este compromiso de diálogo en el complejo escenario de la privatización del servicio de estacionamiento medido.