La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La mesa paritaria municipal volvió a abrirse este martes después de casi un año sin reuniones formales entre el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el Ejecutivo, pero sin porcentajes. El regreso a la negociación no llega en un clima de normalidad: ocurre con las cuentas municipales al límite, con caída de ingresos, con el aguinaldo en duda y en plena transición política, factores que tensan aún más un vínculo con el gremio que ya venía desgastado.
Desde diciembre del año pasado no se actualizaba el acuerdo salarial. Aquel convenio —cerrado tras un año marcado por huelgas, judicializaciones y choques por la esencialidad— había pautado aumentos escalonados hasta marzo de 2025 y subas atadas a la inflación entre abril y julio, además de un plus del 50% por encima del IPC en agosto, septiembre y octubre. Ese acuerdo vence este mes, por lo que la negociación actual definirá no solo el cierre del ejercicio sino también el pago del medio aguinaldo.
La reapertura se da, además, con el STM en guardia tras el pago tardío y desdoblado de los sueldos de octubre, que afectó entre el 10% y el 15% de la planta. El sindicato formalizó su reclamo ante el Ministerio de Trabajo provincial, donde denunció que la comuna no solo no garantizó la liquidación en tiempo y forma, sino que tampoco brindó certezas respecto del aguinaldo. También advirtió que las decisiones de gestión que “afectan negativamente la recaudación” terminan repercutiendo en los salarios y en la prestación de los servicios municipales.
A este cuadro se sumó otro frente de conflicto: el gobierno municipal resolvió volver a descontar el día a los docentes y auxiliares municipales que la semana pasada realizaron un paro en rechazo a la escalada de violencia en las escuelas. La medida —que también alcanzó a los no docentes— replica lo ocurrido el mes pasado y volvió a tensar el vínculo con los delegados del sistema educativo municipal, que ya venían reclamando respuestas por episodios graves como los registrados en la Escuela Primaria N°21 del barrio Jorge Newbery.
El fin de año llega así cargado. Los tambores volvieron a sonar fuerte en los pasillos del Palacio Municipal, justo cuando avanza la transición: Guillermo Montenegro dejará la intendencia para asumir como senador provincial y Agustín Neme quedará al frente de la comuna. En ese marco, ya circula la pregunta que todos se hacen hacia adentro del Ejecutivo: ¿quién firmará el nuevo acuerdo salarial con el STM: el intendente saliente o el intendente entrante?
La negociación paritaria arranca, por ahora sin porcentajes, pero en un escenario de máxima fragilidad: crisis financiera, malestar gremial, caída de ingresos, docentes en conflicto y un cambio de mando que agrega más incertidumbre. Un comienzo de discusión que promete capítulos de alto voltaje en las próximas semanas.