La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La agenda del gobierno bonaerense sufrió un giro abrupto este martes. El Congreso Internacional de Hábitat Popular, que iba a reunir en Mar del Plata a especialistas de la región y contaba con la presencia confirmada del gobernador Axel Kicillof, fue suspendido luego del trágico accidente que involucró a un micro de la empresa New Bus en la autovía 2, a la altura de General Pirán.
El ómnibus trasladaba a decenas de asistentes que viajaban desde el oeste del conurbano bonaerense hacia la ciudad para participar del encuentro. El vuelco dejó como saldo al menos dos personas fallecidas y múltiples heridos, lo que llevó a las autoridades provinciales a frenar la realización del evento en su totalidad.
Kicillof tenía previsto llegar por la tarde al Hotel Provincial para encabezar el cierre de la primera jornada, en el inicio de un plenario que había sido preparado para desarrollarse entre martes y miércoles con la participación de referentes académicos, organismos internacionales, funcionarios provinciales y representantes de gobiernos de la región. El objetivo del encuentro era avanzar en debates vinculados a la planificación urbana, la integración sociourbana y políticas de hábitat en clave regional.
La magnitud del siniestro y el impacto entre las delegaciones que viajaban obligaron a paralizar toda la agenda prevista. Aún no se comunicó si el Congreso será reprogramado, ni en qué modalidad podría retomarse más adelante.
El accidente ocurrió durante la mañana, cuando el micro —que transportaba a más de 50 personas— perdió el control y volcó en el kilómetro 325. Varios de los pasajeros sufrieron heridas de gravedad y fueron trasladados a centros de salud de la zona. El grupo tenía como destino Mar del Plata para participar del 1° Encuentro Internacional de Hábitat Popular, organizado por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).
La suspensión del plenario también descartó el arribo del gobernador, quien finalmente canceló su viaje. La agenda, que contemplaba paneles con especialistas del BID, el Banco Mundial, ONU-Hábitat y gobiernos de distintos países latinoamericanos, quedó sin fecha cierta.
Por ahora, la prioridad del Ejecutivo y del organismo organizador se concentra en asistir a los damnificados y acompañar a las familias de las víctimas, a la espera de novedades sobre la continuidad del evento.