Apps
Jueves, 27 noviembre 2025
Argentina
27 de noviembre de 2025

Presupuesto 2026: prórroga despachada y el Gobierno con el ojo puesto en el Marco Macrofiscal

La extensión de la “ley de leyes” de la Administración Central y los entes, junto con la Fiscal, quedó lista para ser votada el martes 2. Además, se avaló la prórroga solicitada por OSSE. El Ejecutivo aguarda los datos del Marco Macrofiscal 2026 para cerrar los números, en medio de la transición política.

Presupuesto 2026: prórroga despachada y el Gobierno con el ojo puesto en el Marco Macrofiscal
Compartir


La discusión presupuestaria en General Pueyrredon avanzó un casillero, pero la definición final quedó atada al clima fiscal que se conocerá este jueves, cuando la Provincia presente el Marco Macrofiscal 2026. En la previa de ese informe —clave para el Ejecutivo de Guillermo Montenegro—, las comisiones de Hacienda y Ambiente del Concejo Deliberante aprobaron por unanimidad las prórrogas para postergar la presentación del Presupuesto 2026 de la Administración Central, los entes y OSSE. Todo ocurre, además, en medio del condimento de la transición política: el presidente del bloque del Pro, Agustín Neme, quedará al frente de la intendencia desde el 10 de diciembre, cuando Montenegro tome licencia para asumir su banca en el Senado bonaerense.

 

La reunión conjunta que encabezaron Cecilia Martínez (LLA) y Florencia Ranellucci (PRO) dejó un aval unánime: OSSE tendrá tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 para elevar su Presupuesto de Gastos, Cálculo de Recursos y Reglamento General del Servicio Sanitario. La empresa explicó que busca unificar tiempos con la Administración Central y permitir que el próximo Directorio revise el proyecto antes de elevarlo a la Asamblea de Accionistas.

 

Tras ese despacho, Hacienda aprobó sobre tablas la extensión para el Presupuesto municipal y para las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. El Ejecutivo insiste en que necesita esperar los datos que se difundirán este jueves en la Universidad Nacional de La Plata para ajustar su cálculo de recursos, especialmente en lo referente a la coparticipación provincial.

 

Mientras tanto, en La Plata el panorama fiscal también se reacomoda. La Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, pero postergó la autorización de deuda solicitada por Axel Kicillof, que se discutiría —en principio— el viernes. La norma habilitaría endeudamiento por hasta USD 3.038 millones, una cifra que el gobernador consideró “imperiosa”.

 

En el plano nacional, el Gobierno de Javier Milei se prepara para las sesiones extraordinarias y asegura contar con los votos para sancionar su propio Presupuesto 2026, otro elemento que condiciona el escenario fiscal del año próximo.

 

En Mar del Plata, el paso que resta es meramente formal: las prórrogas ya están listas y solo falta que el Concejo Deliberante las apruebe en la sesión del martes 2 de diciembre. Con números provinciales frescos y una transición municipal en marcha, Neme podría asumir la intendencia con el cronograma presupuestario aún abierto.

OTRAS NOTAS

TABLERO ABIERTO

Presupuesto sí, Endeudamiento no: por qué Kicillof enfrenta su noche más incierta

La Legislatura bonaerense volvió a convertirse en un terreno movedizo para el gobierno de Axel Kicillof. El impasse en la discusión por el endeudamiento expuso fisuras, desconfianzas y reclamos cruzados que dejaron al Ejecutivo frente a un horizonte incierto, pendiente de definiciones que podrían estirarse hasta el viernes.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET