Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
11 de febrero de 2020
ENTREVISTA

Charo Bogarín, la voz de la música popular

Antes de su presentación en La Plata, la artista habló con La Tecla sobre su trayectoria como también de las propuestas en las que trabajará este año

Charo Bogarín, la voz de la música popular
Compartir

Nacida en Clorinda, provincia de Formosa, Charo Bogarín inició su carrera en el periodismo para luego incursionar en la música popular de nuestro país. A partir de un trabajo intenso, puso manos a la obra y fundó Tonolec, un dúo musical junto a Diego Pérez que aúna géneros como el folcklore y la electrónica. Además se desempeña como bailarina, actriz y cantante solista. 

Durante una entrevista con La Tecla, la intérprete se refirió a sus luchas y conquistas cotidianas como también del show que dará el jueves, a las 20, en 49 entre 4 y 5, La Plata.
 


-¿Cómo te preparás para el show en La Plata?

-Estoy orgullosa de participar. La presentación que haré tiene que ver con lo que estuve presentando y estrenando el año pasado que es mi segundo disco solista como La Charo, llamado LEGADO. Una celebración de la vida y obra de nuestra gran cantora Mercedes Sosa, con un tratamiento electrónico. Estaré en fomato de trío junto a mi productor Juan Blas Caballero y mi percusionista Lucas Helguero.

-¿Cómo vivís estos tiempos de batallas dentro del universo femenino? ¿Se transita esta pelea sobre los escenarios?

-Se siente absolutamente la repercusión que está trayendo la lucha de las mujeres en los diferentes ámbitos. Se siente en la piel, Se siente en las calles. En los logros que vamos obteniendo dando las batallas sostenidamente. La Marea Verde es histórica y sienta un gran precedente en la lucha por nuestros derechos, a viva voz proclamamos en contra del patriarcado, en contra de los femicidios, el contundente No es No.
Haber obtenido finalmente la aprobación de la Ley de Cupo Femenino en los escenarios es otra gran conquista. Son momentos históricos. Quienes tenemos oportunidad de estar en los escenarios levantamos la voz por las que no pueden estar o son ignoradas. Desde nuestro Instituto Nacional de Música (INAMU) impulsamos y logramos una norma que hoy no sólo promueve la participación de mujeres en festivales de toda índole, sino que es absolutamente inclusiva con las disidencias considerando éste cupo a Mujeres  Cis, Mujeres Trans, otras personas trans, e identidades no binarias. Hay claramente un trabajo arduo de lucha desde nuestro lugar para una sociedad más justa y equitativa en ámbitos laborales que nos abarque a quienes estamos en disparidad de condiciones. Y esto recién empieza.


 


 

OTRAS NOTAS

LICITACIONES

El Ejecutivo acelera con la concesión del Parque de los Deportes y envía el proyecto al Concejo

Tras la apertura del segundo sobre, el gobierno municipal presentó una ordenanza para adjudicar la licitación a Minella Stadium S.A. La decisión queda ahora en manos del Concejo Deliberante. El proyecto genera apoyos y resistencias, pero con el respaldo legislativo garantizado, el oficialismo busca sellar el acuerdo antes del cierre de listas y en pleno año electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET