Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
29 de mayo de 2024
ACTIVIDAD LEGISLATIVA

Con mar de fondo en el PRO, el Senado sesiona y busca aprobar 46 cargos en la Justicia

La Cámara alta avanza en una nueva sesión en la cobertura de vacantes en la Justicia bonaerense. Quiénes son los magistrados que fueron entrevistados por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Uno por uno, los temas claves en tratamiento

Con mar de fondo en el PRO, el Senado sesiona y busca aprobar 46 cargos en la Justicia
Compartir

El Senado bonaerense avanza en una nueva sesión. La sesión comenzó con el tratamiento de la renuncia de Daniela Reich a la vicepresidencia segunda de la Cámara y su reemplazo por el legislador Christian Gribaudo. Asimismo, se analizó y aprobó la modificación a la normativa del Registro de deudores alimentarios morosos. Al momento de resaltar la modificación, el senador Marcelo Daletto afirmó: "No podemos de no podemos exigir para abrir un kiosco o para abrir una licencia, el libre deuda de moroso alimentario, si no se lo exigimos también a aquel se propone como magistrado, al que va impartir justicia, al que se propone como candidato, aquel que se propone como funcionario. De esta manera, podemos ampliar este sistema de protección alimentaria de los niños".

También se puso en tratamiento el proyecto de ley: declarando personalidad destacada de la provincia post mortem, a Eduardo "chiquito" Hidalgo quien fuere secretario general de la Asamblea Permanente, por los derechos humanos. 

También en el temario sobre tablas están las iniciativas que buscan proteger a los usuarios y consumidores de tarjetas de crédito y débito. La modificación de la ley 10.592 - estableciendo un régimen jurídico básico e integral para las personas con discapacidad.

Asimismo el proyecto de ley declarando personalidad destacada de la provincia a Agustín Hugo Canapino, en mérito a su destacada trayectoria deportiva en automovilismo, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre el listado de iniciativas sen encuentra también los que buscan promover y fomentar el uso seguro de la bicicleta como medio de transporte; el que busca declarar fiesta provincial a la denominada "fiesta del hornero", que se desarrollara cada año, en la localidad de Cucullu partido de San Andrés de Giles.

Otro de los proyectos son los que buscan instituir el día 28 de enero de cada año como el "día provincial por la reducción de las emisiones de co2"; también adherir adhiriendo a la ley nacional n° 27.733 - "procedimientos médicoasistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal".

También se consideró el tratamiento para sustituir artículos de la ley 14564 - prioridad de atención a mujeres embarazadas, a personas con necesidades especiales o movilidad reducida y a personas mayores de setenta años; regular la exhibición de los datos de la póliza de seguros vigente, en los establecimientos que ofrecen servicio de estacionamiento, en relación a la responsabilidad sobre los vehículos a su guarda; también instituir como Fiesta Provincial a la "Fiesta Provincial del Fiambre Casero" de la localidad de Agustín Roca, Partido de Junín.

Siguieron con las iniciativas que modifica la ley 13805 que regula la seguridad en áreas y equipos de recreo en plazas y parques. También la consideración del proyecto que incorpora la leyenda "si naciste entre 1975 y 1980, y tenés dudas sobre tu origen, comunicate con Abuelas de Plaza de Mayo. Teléfono 011-4384-0983 http://www.abuelas.org.ar", a las boletas de impuestos y de servicios públicos.

Otro apunta al que declara a la ciudad de 25 de Mayo, Capital Provincial del Carnaval; el que promueve la práctica saludable y segura del deporte en espacios públicos urbanos; el que declara como patrimonio cultural en los términos de la ley 10419, al complejo del Santuario de nuestra señora de Lourdes de Santos Lugares, ubicado en el partido de Tres de Febrero. También el que declara patrimonio histórico provincial a la "Casa de la cultura Haroldo Conti" de la localidad Chacabuco; sustituye artículos de la ley 14528 -ley de adopción-.



También se puso a consideración la iniciativa de Flavia Delmonte para la creación del calendario turístico de la provincia de Buenos Aires. También el que declara monumento histórico provincial, en los términos de la ley10419, a la estatua Ecuestre al general don José de San Martín, situada en la localidad de Chacabuco. 

Asimismo se consideró la creación del calendario turístico de la provincia de Buenos Aires. También el que declara monumento histórico provincial, en los términos de la ley10419, a la estatua Ecuestre al general don José de San Martín, situada en la localidad de Chacabuco.

Uno de los momentos emotivos fue el tratamiento para declarar ciudadano ilustre, en los términos del articulo 4° de la ley 14622, a Andrés Ciro Martínez. Al momento de exponer la senadora Reich expresó: “Un referente a nivel nacional y con una proyección y un trabajo internacional notable. Un referente del rock, de la música nacional que vive en mi ciudad, en Tres de Febrero", además destacó que "Es un orgullo que músicos y referentes como los que tenemos en nuestro país sigan apostando por vivir en la provincia de Buenos Aires, porque Andrés puede elegir vivir en cualquier parte del país".

En otro tamo de la sesión, el senador Emmanuel González Santalla, expresó su repudio al hecho donde se encontró una bala en el domicilio de la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza. "nos parece que es importante hacer un repudio en este recinto", además agregó: "Para nosotros estos hechos de amedrentamiento, amenazas y demás no son lo mismo después del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner". 



También la senadora Nerina Neumann hizo hincapié en la necesidad de aprobar que el proyecto de GNL se instale en Bahía Blanca. "Es un momento importante para los bonaerenses, para los argentinos y para nosotros, la dirigencia política de ponernos de acuerdo y trabajar unidos por proyectos como estos en la ciudad. Es un proyecto de una inversión de alrededor de 40 mil millones de dólares, una inversión que va a traer 16 mil puestos de trabajo y no beneficia solamente a Bahía Blanca, la región y la provincia, sino al país. Si no se instala en bahía Blanca, es una pérdida importante para nuestro país".


Nerina Neumann - Senadora

"La política tiene que estar sobre los intereses partidarios y que es una cuestión de necesidad de nuestro Estado poder garantizar que este proyecto se instale en Bahía Blanca", recalcó Neumann.

En tal sentido, el senador Sergio Vargas de La Libertad Avanza expuso: "Queremos sumarnos a este proyecto. Venimos trabajando activamente con las distintas fuerzas, con los distintos senadores para que este proyecto que ayer presentó el intendente (Federico Susbielles) pueda llevarse a cabo en la ciudad de Bahía Blanca", que además agrego: 
"No puedo dejar de lamentar que este proyecto no sea acompañado por la totalidad de los bloques que integran este Honorable cuerpo".


Sergio Vargas - Senador LLA

Por otra parte, se nombrará a 46 magistrados para ocupar distintos cargos dentro del Poder Judicial. En medio de este proceso, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado ha estado trabajando arduamente, realizó entrevistas a los magistrados propuestos para ocupar dichas vacantes que en principio iban a ser 49.

Las entrevistas son fundamentales para conocer la idoneidad y experiencia de los magistrados nominados, así como para garantizar la transparencia y la objetividad en el proceso de selección.

La Comisión está conformada por Emanuel González Santalla, Marcelo Daletto; Gustavo Soos;  Amira Curi; Gabriela Demaría; Sergio Alejandro Berni; Adrián Carlos  Santarelli; Sofía Vannelli; Luis Omar Vivona; Sergio Raúl Vargas; Alejandro Rabinovich; Alex Campbell; Marcelo Leguizamón Brown; Juan Manuel Rico Zini; Ariel Martínez Bordaisco.

En el temario de hoy también aparecen proyectos como la modificación del régimen de deudores alimentarios morosos; la protección a los usuarios y consumidores de tarjetas de crédito y la institución de la semana de la movilidad sustentable (16 a 22 de septiembre), iniciativa del peronista Luis Vivona. 

Todo esto luego del quiebre en el bloque PRO, que provocó la ruptura de la presidenta del partido a nivel provincial, Daniel Reich, que estrenará su nuevo unibloque PRO Libertad. También dejó la vicepresidencia Segunda del cuerpo, que fue aprobada y será su reemplazante el senador Christian Gribaudo.

Los 46 jueces que nombrará el Senado:

Dr. Gustavo Alberto Ogni - Defensor Oficial para actuar ante el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil - Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
 
Dra. Romina Noemí Donato - Defensora Oficial para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional - Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
 
Dra. Mariana Inés Cebalo - Agente Fiscal - Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
 
Dra. María Josefina Esteban - Jueza de Juzgado de Familia - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. Esteban Pablo Baccini - Juez de Cámara de Apelación de Garantías en lo Penal - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. Néstor Rodrigo Martínez Wakun - Agente Fiscal - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. Eusebio Daniel Vaqueiro - Agente Fiscal - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dra. María Claudia Sánchez - Agente Fiscal - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. Leonardo Luis Enrique Minuto - Juez del Tribunal de Trabajo - Departamento Judicial Zarate-Campana con asiento en Escobar.
 
Dra. Yamila Valcarce - Jueza del Tribunal de Trabajo - Departamento Judicial Zarate-Campana con asiento en Escobar.
 
Dra. Noemí Alicia Giménez - Jueza del Tribunal de Trabajo - Departamento Judicial Zarate-Campana con asiento en Escobar.
 
Dr. Eduardo Martín González - Defensor Oficial (Fuero Civil y Comercial) - Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.
 
Dra. María Julieta Martínez - Jueza de Paz Letrado Partido de Puán - Departamento Judicial Bahía Blanca.
 
Dr. Leonardo Javier Villegas - Juez de Primera Instancia Civil y Comercial - Departamento Judicial La Plata

Dr. Ángel Oscar Loubet - Juez de Paz Letrado Partido de General Guido - Departamento Judicial Dolores.
 
Dr. Hugo Adrián Rondina - Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial La Plata.
 
Dra. Alejandra Salvioli - Jueza de Primera Instancia Civil y Comercial - Departamento Judicial La Plata.
 
Dr. Luciano Danilo Borda - Agente Fiscal - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dra. Melina Verónica Di Santo - Defensora Oficial para actuar ante el Fuero Civil y Comercial y de Familia - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dra. Marcela Alejandra Mascotena - Defensora Oficial para actuar ante el Fuero Civil y Comercial y de Familia - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dr. Marcelo Darío Cardoso - Juez de Juzgado de Familia - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dr. Eduardo Gabriel Sánchez - Juez del Tribunal en lo Criminal - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dra. Claudia Fabiana Godino - Jueza de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial La Matanza.
 
Dr. Roberto Carlos Miño Sotero Arnold - Juez de Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. José Ignacio Martínez - Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial Lomas de Zamora.
 
Dr. Gastón Alexis Aníbal De Marco - Juez de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal - Departamento Judicial Mar del Plata.
 
Dr. Bernardo Marcos Diez - Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial Mar del Plata.
 
Dr. Daniel Patricio Ryan - Defensor Oficial para actuar ante el Fuero Criminal y Correccional - Departamento Judicial Pergamino.
 
Dr. Diego De Rosa - Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial Quilmes.
 
Dr. Federico José Pagliuca- Agente Fiscal - Departamento Judicial Quilmes.
 
Dr. Guillermo Rubén Melián - Defensor Oficial para actuar ante el Fuero Civil y Comercial y de Familia - Departamento Judicial Quilmes.
 
Dr. Gastón Garbus - Defensor General Departamental - Departamento Judicial San Isidro.
 
Dr. Silvestre Diaz - Juez del Tribunal en lo Criminal - Departamento Judicial San Isidro.
 
Dra. María Cecilia Padrones - Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial San Isidro.
 
Dr. Julio Cesar Petrucci - Agente Fiscal - Departamento Judicial San Isidro.
 
Dr. Daniel Eduardo Conti - Juez de Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial San Martín.
 
Dr. Federico Gregorio Gabriel Eribe - Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial - Departamento Judicial San Martín.
 
Dr. Augusto Carlos Ponce - Defensor Oficial Suplente Fueros Criminal, Correccional y de Responsabilidad Penal Juvenil - Departamento Judicial Región 4 (Junín, Trenque Lauquen, Mercedes).
 
Dra. Mariana Daniela Taybo - Defensora Oficial Suplente Fueros Criminal, Civil, Comercial y de Familia - Departamento Judicial Región 4 (Junín, Trenque Lauquen, Mercedes).
 
Dr. Manuel Alberto Bouchoux - Juez de Tribunal de Casación Penal - Departamento Judicial La Plata.
 
Dr. Agustín Amatriain - Juez/a del Cuerpo de Magistrados Suplente (para actuar ante los fueros Penal, de Menores y Penal Juvenil) - Departamento Judicial Región 1 (La Plata, Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno, General Rodríguez, y Avellaneda-Lanús).
 
Dr. Mohamed Adrián Eslaiman - Agente Fiscal para actuar ante el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil - Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez.
 
Dr. Jason Leonel Castellano - Juez del Cuerpo de Magistrados Suplentes - Fuero Penal, y de la Responsabilidad Penal Juvenil - Departamento Judicial Región 2 (Morón, San Martín, La Matanza, San Isidro y Merlo).
 
Dra. Laura Carina Maldonado – Jueza  de Paz Letrado- Coronel Rosales   Depto. Judicial Bahía Blanca.
 
Dr. Miceli, Carlos Alberto- Juez Juzgado de Paz Letrado del Partido de Ituzaingó  Depto. Judicial Morón.
 
Dra. Tatangelo, Claudia Lorena-Juez Juzgado de Paz Letrado del Partido de Escobar   Depto. Judicial Zarate Campana.

OTRAS NOTAS

PARQUE DE LOS DEPORTES

¿Licitación en offside?: el futuro del Minella bajo la lupa

La apertura de sobres de la licitación del Parque de los Deportes generó más incertidumbre que claridad respecto al futuro del espacio. Tanto el pliego como el accionar municipal presentan irregularidades e interrogantes que siguen sin respuesta. La falta de información concreta respecto a la empresa y al contenido de la oferta preocupa a propios y extraños.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET