Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
19 de junio de 2024
ACTIVIDAD ECONÒMICA

Inversiones para la Provincia: US$ 300 millones para instalar una planta siderúrgica en la Segunda

La empresa Sidersa anunció una inversión para establecer una moderna planta siderúrgica en San Nicolás. Este proyecto busca satisfacer la demanda nacional y fomentar las exportaciones.

Inversiones para la Provincia: US$ 300 millones para instalar una planta siderúrgica en la SegundaInversiones para la Provincia: US$ 300 millones para instalar una planta siderúrgica en la Segunda
Compartir

La empresa Sidersa anunció una inversión para establecer una moderna planta siderúrgica en San Nicolás, Buenos Aires. Este proyecto busca satisfacer la demanda nacional y fomentar las exportaciones. La presentación del plan fue realizada por Hernán Spoto, director de Sidersa, y Marcelo Iribarne, CFO, en una reunión con el secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, Juan Pazo, en el Palacio de Hacienda.

 

El plan incluye una inversión de u$s 100 millones en tecnología importada y u$s 200 millones en producción nacional. Este desembolso permitirá proveer insumos esenciales, como el hierro de construcción, para el mercado interno y las exportaciones.

 

El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y se espera la creación de 300 empleos directos calificados y 3500 empleos indirectos en áreas como la recolección de chatarra y la construcción.

 

 

Sidersa destacó que esta nueva planta producirá 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción, una cifra significativa dado que hace 50 años no se construye una siderurgia integrada en Argentina. Con 68 años de trayectoria y 100% capital argentino, Sidersa cuenta actualmente con 650 empleados directos y genera más de 7.000 empleos indirectos.
 

Planta de Sidersa ubicada en la ciudad de San San Nicolás de los Arroyos.


El proyecto incluirá tecnología avanzada, que permitirá reducir los tiempos de construcción, incrementar la productividad y minimizar el impacto ambiental, con emisiones de CO2 significativamente menores que las tecnologías convencionales.

 

Esta planta se destacará no solo por sus altos estándares de calidad, sino también por ser la más sostenible del mundo gracias a su tecnología ambientalmente amigable, que incluye el reciclaje de chatarra, integración de producción y ahorro energético. De concretarse, será una planta única en América Latina por sus características.

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La licitación del estadio José María Minella sumó nuevos polémicos capítulos, La Libertad Avanza tuvo gran impacto a nivel local y provincial, el destino de la UTF Chapadmalal cada día es más incierto, las dudas crecen sobre el secretario municipal de Obras y la renovación de la Rambla se reactivó tras meses de espera. Todo eso y más pasó en los últimos días en Mar del Plata, de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET