Apps
Sábado, 30 agosto 2025
Argentina
26 de junio de 2025
SEGURIDAD Y GESTIÓN

“Trapitos”, subsidios y esfuerzo: Montenegro polariza con su discurso de orden

El intendente compartió otro video de un operativo del Cuerpo de Patrulla Municipal y lo usó para instalar una narrativa confrontativa con eje en el mérito y el rechazo al asistencialismo. En plena campaña, la seguridad urbana se convierte en plataforma discursiva.

“Trapitos”, subsidios y esfuerzo: Montenegro polariza con su discurso de orden
Compartir

En un nuevo capítulo de su estrategia comunicacional, el intendente de General Pueyrredon Guillermo Montenegro volvió a hacer foco en la seguridad urbana y el discurso del esfuerzo individual como forma de diferenciación política. Esta vez, fue a través de un video en sus redes sociales en el que se observa a un agente de la Patrulla Municipal interpelando a un “trapito” en las calles marplatenses. La escena, lejos de ser un hecho aislado, es parte de un patrón creciente: fragmentos de operativos filmados, editados y difundidos como cápsulas de un relato donde el orden se impone al “caos heredado”.

El video muestra una conversación tensa. El hombre afirma que no le falta el respeto a nadie, que es conocido por los comerciantes de la zona y que solo busca ganar algo de plata. La respuesta del agente, “Bueno, si querés plata andá a trabajar”, fue celebrada por el intendente, quien escribió: “El kirchnerismo les instaló la idea de que todo te lo regalan. (…) El que quiera vivir del esfuerzo ajeno, en esta ciudad va a encontrar un límite”.
 

La publicación refuerza: en el último tiempo, Montenegro ha redoblado su apuesta por un discurso de polarización dura, especialmente frente a sectores identificados con el kirchnerismo, al que asocia con la cultura del subsidio, el desorden y la impunidad. En ese marco, la figura del “trapito” es entendida como símbolo del espacio público sin control: alguien que “aprieta”, “desafía” y “exige”. La respuesta no es institucional ni técnica, sino ideológica: una línea divisoria entre quienes “se rompen el lomo” y quienes esperan “que el gobierno les tire algo”.

La estrategia se enmarca en un año electoral donde la seguridad y el orden social son ejes centrales de campaña. Montenegro convierte cada operativo en un acto político, en el que refuerza valores de esfuerzo, autoridad y orden. Por eso, la calle sigue siendo un terreno de disputa. 

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Esta semana, entre lo más importante de La Tecla incluyó la charla con Azcoitía, la adjudicación del Minella por parte de la Municipalidad, la entrevista a Biasone y Sánchez Herrero, el avance de la campaña y los detalles ocultos del conteo de votos.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET