Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
5 de agosto de 2024
POSICIONAMIENTO

“Que se ponga a laburar”: Bianco al cruce de Milei y su falta de “fundamentos”

En una nueva conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cruzó al Presidente por sus políticas recesivas. "Se corrió un velo y se cayó una mentira", aseguró el ministro de Gobierno sobre la "decisión política" de no instalar la planta de GNL en la Provincia.

“Que se ponga a laburar”: Bianco al cruce de Milei y su falta de “fundamentos”
Compartir

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó una nueva conferencia de prensa junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, cruzó al Gobierno nacional por las medidas que afectan al modelo productivo de la provincia de Buenos Aires. Allí, le exigió a Milei que “establezca políticas públicas para combatir la recesión” generada por su propia gestión.

En primera instancia, Bianco habló sobre la creación de la Comisión Asesora Canal Magdalena, en donde si bien no hay nombres propios para dirigir la comisión, el nuevo organismo dependerá del Ministerio de Gobierno, liderado por Carlos Bianco, y también integrará al Ministerio de Producción, comandado por Augusto Costa. 

Además, aseguró que intendentes de la zona costera, de la región capital y el colegio de ingenieros formarán parte (ad honorem) de la Comisión. En la misma línea, le exigió al Gobierno “que avance con los pliegos y la licitación del canal” o “si no está en sus prioridades”  le ceda la jurisdicción a la Provincia.

Según la norma, la comisión asesora tendrá un total de 6 funciones, pero dos principales: desarrollar propuestas y planes de acción para utilizar el Canal Magdalena y asesorar en la realización de las obras de dragado del canal. A su vez, el nuevo organismo estará a cargo de "propiciar acciones y reclamos tendientes a evitar políticas orientadas al desmedro de la soberanía nacional".

Respecto a los saldos que dejaron las vacaciones de invierno, señaló que “como todas las actividades productivas” han sido “catastróficas”. En la misma línea, advirtió que “el turismo no escapa al desastre” de las políticas libertarias. 

En tanto, le pidió al Presidente “que se ponga a laburar” y establezca políticas públicas para combatir la recesión que es efecto de las políticas macroeconómicas de su gestión.

Siendo el turismo la quinta actividad productiva de la Provincia, evidenció que estas vacaciones de invierno tuvieron una caída del consumo de 21,33%, la estadía promedio disminuyó de 4,5 a 4,1 días (una variación interanual del 8,89%) y los niveles de ocupación fueron alarmantemente bajos, con Tandil al 53%, La Costa al 50% y Mar del Plata al 46%.

Por último, remarcó que las decisiones políticas de Milei “castigan a los bonaerenses”, y agregó: “queremos pedirle al Presidente que cambie su actitud, que deponga su actitud respecto de la provincia de Buenos Aires”.

Educación

El boleto estudiantil de la provincia de Buenos Aires, creado por Ley, continuará ampliando su universo de beneficiarios.Hasta ahora sólo cubría al área metropolitana (AMBA), el interior bonaerense y al nivel terciario, pero se decidió ampliarlo a adultos que concurren a establecimientos educativos.

Así lo anunciaron este lunes en conferencia de prensa el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, su par de Transporte, Jorge D'Onofrio, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Esta ampliación del boleto estudiantil está destinada a las personas que asisten a establecimientos educativos para adultos. Se trata de un universo de 182.380 estudiantes que asisten a 2.698 instituciones.

"No alcanza con la gratuidad educativa para construir el derecho a la educación. Como Estado hay que construir otras condiciones para que ese derecho pueda ejercerse. Aquí hay una decisión de política pública que tiene que ver con mejorar las posibilidades de los adultos", expresó Sileoni durante la conferencia de prensa.

Noticia en desarrollo.

 

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET