Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
6 de agosto de 2024

Decks: desde el inicio del programa, pasaron de 273 a 170

Desde la implementación del programa "Comemos afuera", Mar del Plata ha experimentado una reducción en el número de estructuras. Las regulaciones y el retiro por parte de los comercios han sido factores clave en esta disminución. Entre marzo y julio de 2024, se retiraron 32 decks por incumplimiento de la normativa. La Subsecretaría de Inspección General, liderada por Marcelo Cardoso, con la colaboración de otros organismos controla y regula el uso del espacio público.

Decks: desde el inicio del programa, pasaron de 273 a 170
Compartir


Tras una prolongada cuarentena por el Covid-19, el gobierno encabezado por Guillermo Montenegro lanzó a fines de 2020 la iniciativa "Comemos afuera", con el objetivo de reactivar la gastronomía. Esta propuesta permitió a los locales colocar decks, mesas y sillas al aire libre.

 

En noviembre de 2022, tras detectar "excesos" en el uso del espacio público, el Concejo aprobó una nueva ordenanza para regular los decks. En abril de 2023, a través del decreto N° 684/23, el Ejecutivo reglamentó el circuito administrativo para la instalación de decks y estableció un plazo para adecuarse a la normativa.

 

Tras varias prórrogas, el último plazo venció el 5 de abril de 2024. Desde entonces, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Inspección General comandada por Marcelo Cardoso,  con la colaboración de otros organismos procedió a verificar la adecuación de las estructuras según la Ordenanza 25757 y su Decreto Reglamentario 684/23.

 

Según información a la que tuvo acceso La Tecla, desde la implementación del Programa "Comemos afuera", el número de decks pasó de 273 a 170. La disminución se debe en gran parte a que varios comercios decidieron retirarlos. Mientras tanto, 32 estructuras fueron removidas entre marzo y julio por no ajustarse a la normativa.

 

De los 170 decks que se encuentran actualmente, 127 están en proceso de adecuación, 24 cumplen con las condiciones necesarias pero aún deben presentar documentación, y 19 necesitan ajustes para cumplir con la norma y fueron infraccionados. Además, hay 9 solicitudes  para la instalación de nuevas estructuras.

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET