Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
14 de enero de 2019
PUERTO A LA DERIVA

Puerto de Mar del Plata: una historia de denuncias por contaminación y encubrimientos

La administración Merlini viene siendo cuestionada hace tiempo por diversos casos de contaminación ambiental en el Puerto. El derrame en Moliendas del Sur es apenas la punta del iceberg. Los organismos de control tampoco vienen cumpliendo con su rol.

Puerto de Mar del Plata: una historia de denuncias por contaminación y encubrimientos
Compartir

Tras la revelación de La Tecla Mar del Plata sobre el derrame de unos 40 mil litros de desechos contaminantes en el Puerto local, las miradas se reposaron sobre un largo historial de denuncias sobre contaminación ambiental que fueron desoídas por las autoridades del Consorcio Portuario y de los organismos de control.

Ya en 2014 la empresa Moliendas del Sur fue denunciada en la fiscalía de Delitos Ambientales y ante el Consorcio Portuario por Obras Sanitarias por el daño ocasionado por los desechos de agua de cola, el material sobrante cuando se procesa la harina de pescado. Sistemáticamente lo arrojaban a las cloacas, generando bloqueos y cubriendo de olores nauseabundos los barrios del Puerto y Mogotes.

La investigación avanzó pero durante la etapa de prueba todo se estancó porque, avanzado 2014, la fábrica fue abandonada por su propietario. “Nadie se hizo cargo de nada, esto fue un desastre desde ese abandono hasta este derrame”, señalaron fuentes portuarias a este medio. Además del enorme tanque de 40 litros que cedió en las últimas horas, también en ese predio además hay unos 600 tambores de 200 litros que están lixiviando continuamente sobre la tierra y esos desechos van a parar a la zona de la Reserva Natural.

El decreto provincial 3.572/99 plantea claramente que la preservación ambiental es una de las obligaciones del Consorcio Portuario. Sin embargo, en todo este tiempo Merlini no tomó cartas en el asunto. Este medio supo que el presidente del Consorcio encargó al menos dos pedido de presupuesto para realizar la limpieza y conservación de las instalaciones de la ex Moliendas del Sur, pero nunca autorizó las obras.

 

Otras harineras en foco

La contaminación por parte de las harineras no era patrimonio exclusivo de Moliendas del Sur. En 2005 el fiscal federal y coordinador del distrito Mar del Plata, Daniel Adler, presentó ante la fiscal Laura Mazzaferri una denuncia por contaminación ambiental por parte de los propietarios de las fábricas de harina de pescado del puerto.

El representante del Ministerio Público planteó que “irrefutables pruebas abonan por el contrario que esos olores, que ponen en riesgo la salud, en especial la psíquica de los marplatenses y turistas, y que afectan el derecho de los habitantes a gozar del medio ambiente, provienen de la inescrupulosa actividad económica de las fábricas de harina de pescado emplazadas en el puerto”.

Las sospechas no eran nuevas, pues en 2010 la por entonces defensora del Pueblo, Beatriz Arza, impulsó un expediente con la denuncia de vecinos del Puerto y Punta Mogotes por olores emanados por las fábricas procesadores de harina de pescado. La causa se tramitó en la Fiscalía Federal N°2, pero luego se archivó por supuestas mejoras de parte de las empresas. En 2015 Adler advirtió que “sin embargo, la situación ha recrudecido en los últimos tiempos”.

En 2017 la Cámara Federal de Apelaciones ordenó avanzar con la investigación por supuestos delitos ambientales por el accionar de las empresas productoras de harina de pescado. Pero la resolución también apuntó contra los funcionarios de Prefectura Naval, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Autoridad Provincial del Agua, por no realizar los correspondientes controles.

Los jueces Eduardo Jiménez y Alejandro Tazza sostuvieron que las pruebas “evidencian un preocupante estado de incumplimiento e infracciones administrativas de todas las empresas entre las que se destacan infracciones con potencial impacto en la salud y/o en el medio ambiente”.

Asimismo, remarcaron que “la protección brindada al medioambiente, a través del ruido y/o olores nauseabundos, resulta ser un bien jurídico que queda enmarcado en el ataque a los derechos fundamentales, como el derecho a la salud y a la intimidad personal y familiar de los habitantes”

 

Procesamientos

En junio de 2018 el empresario Juan Vicente Taranto –de la firma Mar de Mesina SA- y un encargado de mantenimiento de un buque pesquero fueron procesados por el titular del Juzgado Federal N°3, el juez federal Santiago Inchausti, acusados de haber arrojado al mar residuos derivados de hidrocarburos por medio del desagote de líquidos e la embarcación.

La medida fue sin prisión preventiva aunque se les trabó un embargo por 100 mil pesos por el hecho ocurrido en septiembre de 2016, cuando fueron atrapados in fraganti por Prefectura Naval.

En el fallo, el juez sostuvo que “no se trata de un simple olvido o descuido de los operarios a bordo, sino de un actuar deliberado, preciso, con intención y reiterado en el tiempo”, marcando una sistematicidad en la práctica.

 

Vía libre, lobos marinos perjudicados

En los últimos días se puso en evidencia la precaria situación de los lobos marinos de la Reserva, luego que se viralizara un vídeo de un ejemplar intentando sacarse un aro de plástico incrustado en la zona del cuello en la Escollera Sur de Mar del Plata.

Según contaron desde la ONG Fauna Argentina, muchos lobos deben ser liberados por sunchos, unos elementos de forma circular que se utilizan para prensar las cajas utilizadas en la actividad portuaria y que son arrojadas al mar. Cuando los mamíferos nadan, les cortan la piel y luego penetra hasta la zona muscular.

OTRAS NOTAS

PARQUE DE LOS DEPORTES

¿Licitación en offside?: el futuro del Minella bajo la lupa

La apertura de sobres de la licitación del Parque de los Deportes generó más incertidumbre que claridad respecto al futuro del espacio. Tanto el pliego como el accionar municipal presentan irregularidades e interrogantes que siguen sin respuesta. La falta de información concreta respecto a la empresa y al contenido de la oferta preocupa a propios y extraños.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET