Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
13 de septiembre de 2024

La bala de plata de la UCR bonaerense y un inexorable tic tac electoral

Tras el fracaso de las negociaciones para evitar los comicios el próximo 6 de octubre, negociadores del abadismo y el eje Manes-Lousteau buscan un acuerdo de último momento. El fin de semana, último plazo.

La bala de plata de la UCR bonaerense y un inexorable tic tac electoral
Compartir

Una semana pasó desde el cierre del plazo para la presentación de listas en el radicalismo de la provincia de Buenos Aires, que renovará autoridades el próximo 6 de octubre. En concreto, deberá designar al sucesor del senador nacional Maximiliano Abad, quien no podrá reelegir al cumplir dos periodos consecutivos al frente del órgano rector de los boina blanca provinciales.

El abadismo/possismo y el eje que conforman Facundo Manes y Martín Lousteau no pudieron cerrar un acuerdo, consagrando al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, y al diputado provincial Pablo Domenichini como postulantes de “Adelante Buenos Aires” y “Futuro Radical”, respectivamente.

Unos y otros señalaban a sus adversarios por el fracaso de llevar a los afiliados radicales a las urnas, apuntando a las exigencias desmedidas como elemento desencadenante.

Sin embargo, desde ambos sectores reconocen que aún quedan algunos cartuchos por quemar en la tarea de evitar lo que, hasta hoy, pareciera inevitable: ir a las urnas. 

La bala de plata de la UCR bonaerense y un inexorable tic tac electoral

Según pudo saber La Tecla.info, negociadores de ambos espacios mantuvieron contactos en las últimas horas, con la idea de convencer a los más belicosos de la inconveniencia de someter a los afiliados a un compromiso electoral en momentos en que el país y sus ciudadanos viven una crisis profunda.

“Es una locura, porque para una elección hay que invertir muchos recursos, no tengo idea de cuántos millones pero es carísimo ir a una elección. Además del desgaste de la militancia y en organizar un aparato para que voten 10 o 12 mil afiliados, realmente no tiene sentido. Pero no veo claro que puede evitarse”, reconoció un referente del oficialista “Adelante Buenos Aires”.

En este contexto, el oficialismo partidario apuesta a un rol más conciliador del manesismo, identificando a Evolución, sector que comanda Martín Lousteau y que postula a Domenichini, como el más belicoso. Y todos coinciden en que los plazos son extremadamente breves: antes del próximo lunes, porque las tribus ya están en modo campaña y afilan sus armas para la batalla en las ocho secciones electorales.

Mientras el cententario partido, en su versión bonaerense, entra en etapa de definiciones, la Junta Electoral partidaria revisa con lupa los apellidos que conforman ambas listas, sobre el cierre del periodo de 5 días, contando desde el viernes, que tiene ese órgano partidario para impugnar o hacer observaciones. 

La misma es presidida por Federico Carozzi, e integrada, además, por Darío Lencina, Mario Carbonel, Gerardo Campidoglio y Diego Castellari.

OTRAS NOTAS

LICITACIONES

El Ejecutivo acelera con la concesión del Parque de los Deportes y envía el proyecto al Concejo

Tras la apertura del segundo sobre, el gobierno municipal presentó una ordenanza para adjudicar la licitación a Minella Stadium S.A. La decisión queda ahora en manos del Concejo Deliberante. El proyecto genera apoyos y resistencias, pero con el respaldo legislativo garantizado, el oficialismo busca sellar el acuerdo antes del cierre de listas y en pleno año electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET