Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
16 de septiembre de 2024

La licitación del dragado tiene fecha, pero la arenera sigue en suspenso

El viernes 20 se abren los sobres de la obra fundamental para el desarrollo del sector. No obstante, el procesamiento de la arena, luego de una polémica nunca esclarecida en 2021, todavía sigue sin nueva convocatoria.

La licitación del dragado tiene fecha, pero la arenera sigue en suspenso
Compartir


El Consorcio Portuario Regional lanzó la licitación para el dragado, abierta a empresas internacionales, con la apertura de sobres prevista para el viernes 20 de septiembre. La obra cuenta con un presupuesto total de 5.848.516,67 dólares. La licitación abarca los canales de acceso a la terminal, áreas interiores y sectores de amarre vinculados a la operación de grandes buques.

 

A pesar de la buena noticia de que, tras dos años, el puerto de Mar del Plata será dragado nuevamente, hay un factor clave que no está siendo considerado: la licitación para el servicio de la arenera, fundamental para el mantenimiento del puerto, sigue sin convocarse. Según diversos informes, esta es la principal medida de mitigación para captar la arena que queda retenida en la Escollera Sur. Además, el trabajo de la arenera contribuye a reducir los costos del dragado necesario para mantener las profundidades, impactando de forma positiva en la productividad del puerto.

 

Arenera Puerto Mar del Plata, la empresa que ha prestado este servicio durante más de 20 años, vio su situación contractual en revisión en 2021, cuando el Consorcio Portuario Regional decidió convocar a licitación para regularizar su operación. No obstante, tras una serie de polémicas y denuncias, la adjudicación fue anulada, y desde entonces no se ha vuelto a convocar.

 

En su momento, el “Informe de dragado del Puerto de Mar del Plata” indicó que había "nuevas condiciones operativo-ambientales a considerar en la dinámica de acumulación y manejo de sedimentos", lo que habría sido el motivo de la caída del pliego.

 

La "sorpresa" que surgió en torno a este tema incluyó el tratamiento de la arena, con potencial para ser utilizada en otras industrias, como la construcción. Según pudo averiguar este medio, si el material extraído del mar no pasa por un proceso de lavado, mantiene el salitre, lo que disminuye su calidad y podría generar consecuencias futuras, como el derrumbe de estructuras.

OTRAS NOTAS

LA TECLA MAR DEL PLATA

UTF Chapadmalal: pedido a Nación para que sea transferida a Provincia

El ministro de Producción bonaerense Augusto Costa informó la petición durante la asamblea del Consejo Provincial de Turismo. “Trabajamos para garantizar derechos y ampliar la inclusión social”, aseguró.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET