Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2024
LUTO

Murió Diego Gorgal, ex funcionario bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires

El dirigente del Frente Renovador falleció a los 47 años tras luchar con una grave enfermedad. Fue especialista en políticas de seguridad y ocupó cargos en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Murió Diego Gorgal, ex funcionario bonaerense y de la ciudad de Buenos Aires
Compartir

Diego Pablo Gorgal fue uno de los especialistas en políticas públicas de seguridad y falleció el pasado domingo tras luchar contra una grave enfermedad. 

El dirigente del Frente Renovador tenía 47 años y se desempeñó en varios cargos tanto en el ámbito bonaerense como en la Ciudad de Buenos Aires.

Muy cercano a Sergio Massa, el dirigente del Frente Renovador fue uno de los impulsores de la política de seguridad en Tigre, donde el propio Gorgal se declaraba como fanático de Rudolph Giuliani como alcalde de Nueva York. 

A muy temprana edad, el funcionario cercano a Sergio Massa ejerció como viceministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Felipe Solá y remarcaba la importancia de fortalecer la seguridad en los distritos bonaerenses.

A su vez, también se desempeñó como asesor en el Ministerio de Justicia en el año 2002 y también tuvo pasos por el gobierno porteño como secretario de Seguridad en 2005 y 2006, además de ser ministro de Gobierno hasta el 2007. También Gorgal tenía a la docencia como una de sus pasiones, ya que se cumplía funciones en la Universidad Di Tella.

Su velatorio será hoy, entre las 18 y las 23, en Congreso 1757, en el barrio porteño de Nuñez. Diego Gorgal era licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina y realizó un máster en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown.
 

OTRAS NOTAS

TEMPORADA Y UTF

Playas marplatenses: cómo el monopolio pultista fija tarifas de lujo por décadas

La extensión de los contratos de las UTF en Mar del Plata revela el acta fundacional de una cartelización que ha congelado el futuro costero por décadas. Esto permite a un puñado de empresas, concesionadas en su mayoría durante la gestión de Pulti, no solo blindar sus ganancias, sino también imponer precios que convierten las playas de la ciudad en un destino de lujo inaccesible para la mayoría.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET