Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2024
ACCESO RESTRINGIDO

La disputa por la arena en Mar del Plata: ¿más espacio para todos o privilegio de los privados?

A menos de dos meses del inicio de la temporada de verano 2024-2025, resurgen los conflictos sobre el uso de espacios públicos en la costa de la ciudad. La cercanía de las carpas de los balnearios al mar y la limitada playa pública plantean una discusión pendiente sobre las concesiones y el acceso al litoral. La medición que podría modificar las condiciones.

La disputa por la arena en Mar del Plata: ¿más espacio para todos o privilegio de los privados?
Compartir


A menos de dos meses del comienzo de una nueva temporada de verano en Mar del Plata, resurge un conflicto recurrente: el uso y ocupación de los espacios públicos en las playas por parte de privados.
 

Una imagen que se repite cada año es la de las carpas ubicadas casi sobre la línea de la costa, reduciendo al mínimo el espacio disponible de playa pública. La disposición y cantidad de estos toldos –un formato poco común a nivel mundial pero característico de la Costa Atlántica– dependen de concesiones y cláusulas contractuales otorgadas por el municipio.
 

Sin embargo, estas ubicaciones pueden verse modificadas por la línea de ribera, es decir, la sucesión de puntos que marca el alcance de las mareas altas normales o las crecidas medias ordinarias. En caso de que esta línea, medida por la Autoridad del Agua de la provincia, varíe, correspondería ajustar los límites de los balnearios para asegurar un mayor espacio de playa pública.
 

El número de unidades de sombra, como carpas y sombrillas, está especificado en los pliegos de bases y condiciones, cuyos contratos abarcan largos períodos de tiempo, entre 10 y 30 años. Estos plazos suelen quedar rezagados frente al avance del mar. En situaciones donde los concesionarios han superado el número de carpas permitidas, el Ejecutivo ha aplicado multas, que suelen cubrirse con unos pocos alquileres de temporada.
 

Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la tensión entre el derecho de uso público y las concesiones privadas promete volver a estar en el centro del debate en Mar del Plata.

OTRAS NOTAS

¿CONTINUARÁ?

Bonifatti y el ausentismo como estrategia: la casta que no trabaja, pero negocia

Santiago Bonifatti, presidente del Ente de Servicios Urbanos, exhibe con descaro su desinterés por la gestión y el servicio público. Mientras los servicios languidecen, su tropa de funcionarios trabaja a reglamento. La razón es simple: su única agenda es la rosca que le garantice la continuidad más allá de diciembre. El emblema de la casta política marplatense en su máximo esplendor.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET