Apps
Martes, 22 julio 2025
Argentina
4 de diciembre de 2024
ANIVERSARIO Y ROSCA

Edificio Demetrio Elíades: un ícono de las excepciones

El "Havanna", que cumple 55 años, fue autorizado por el gobierno de facto del comisionado Garro durante la presidencia de Onganía. La "Secretaría de Obras Paralela" y los ecos del presente.

Edificio Demetrio Elíades: un ícono de las excepcionesEdificio Demetrio Elíades: un ícono de las excepciones
Compartir

El 4 de diciembre de 1969 se inauguró el edificio "Demetrio Elíades", conocido en la Argentina cómo el "Havanna" por la marquesina que corona sus 125 metros de altura y qué hace referencia a la conocida empresa alfajorera fundada por dicho empresario. 

Pero la torre, la más alta hasta el momento de todo General Pueyrredon, también es icónica por motivos más opacos. El edificio fue autorizado por excepción durante el gobierno de facto de Martín Garro (1966-1971), es decir, durante la presidencia de Juan Carlos Onganía.  

A principios de los 70´estalló un escándalo de corrupción que forzó el pedido de renuncia a todos los secretarios de la comuna. Según la investigación "La urbanización del ocio»: interés privado y planificación estatal en Mar del Plata (1930-1979)", el entonces titular de planificación (Ing. Julio Sanguinetti), denunció "ciertos privilegios y excepciones otorgadas a algunas empresas constructoras y anormalidades en la adjudicación de obras públicas y privadas" .

"Al año siguiente, el Centro de Opinión y Diálogo (COD) hablaba de la supuesta existencia de una “Secretaría de Obras Privadas paralela” y de una arbitrariedad en la aprobación de expedientes y finales de obra, sobre todo en el correr del año 1969", agrega el estudio. 

En ese sentido, el edificio Demetrio Elíades es una de las postas más importantes en el antiguo y extenso recorrido de las excepciones urbanísticas que, a día de hoy, protagonizan muchos de los debates legislativos. 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Montenegro vs. Raverta, round tres: el clásico marplatense se traslada al escenario provincial

Luego de enfrentarse en las elecciones municipales de 2019 y 2023, Guillermo Montenegro y Fernanda Raverta volverán a medirse el 7 de septiembre, esta vez como cabezas de lista en las legislativas bonaerenses. Por primera vez, lo harán sin el arrastre nacional, aunque en una elección profundamente nacionalizada y con el protagonismo absoluto en sus boletas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET