Apps
Martes, 6 mayo 2025
Argentina
1 de marzo de 2025
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La foto de Montenegro en la Rosada que reavivó rumores, la tregua del panperonismo ante el pedido de intervención de Milei, el proyecto que unió a amarillos, libertarios y lilitos pero dejó afuera a los radicales y la apertura de Sesiones Ordinarias, entre lo más destacado de la semana de la mano de La Tecla.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

La foto de Montenegro en la Rosada reaviva rumores sobre su futuro político

La imagen del intendente en la Casa de Gobierno alimentó especulaciones sobre un posible desembarco en el gobierno de Milei. Desde la comuna aseguran que se trató de reuniones de gestión.

La imagen del intendente Guillermo Montenegro en la Casa Rosada desató una ola de especulaciones en el ámbito político. Aunque desde el Ejecutivo municipal aseguran que se trató de una reunión de gestión, la foto del jefe comunal marplatense en la sede del Gobierno nacional reavivó las versiones sobre un posible desembarco en la administración de Javier Milei.
 
En momentos en que la relación entre el PRO y La Libertad Avanza atraviesa un proceso de acercamiento en la Provincia de Buenos Aires, la presencia de Montenegro en Balcarce 50 no pasó desapercibida. El intendente, de diálogo fluido con el oficialismo nacional, es señalado en distintos sectores como una posible incorporación a la gestión libertaria en caso de que se produzcan cambios en el gabinete.
 
Desde la comuna minimizan los rumores y aseguran que el viaje de Montenegro a Buenos Aires tuvo un objetivo exclusivamente administrativo. “Fue para mantener una serie de reuniones por la gestión en el municipio”, señalaron. Sin embargo, la foto generó revuelo en el ámbito político local y reactivó la incógnita sobre su futuro.
 
El PRO marplatense, que en las últimas elecciones ratificó su dominio en la ciudad, observa con atención el escenario. Un eventual alejamiento de Montenegro de la intendencia obligaría a definir quién asumiría su lugar y qué impacto tendría esa decisión en el armado electoral de 2025.
 
La visita a la Casa Rosada de Montenegro dejó abierta la puerta a nuevas interpretaciones sobre su futuro y el reacomodamiento del tablero político en Mar del Plata. Por ahora todo indicaría que el ex juez abrirá el periodo 110° de las Sesiones del Concejo Deliberante este sábado.

Tregua en la interna: el PJ y el axelismo marplatense respaldaron al gobernador

Tanto el partido, de vinculación más directa a Raverta y Máximo, cómo Patria y Futuro, lanzaron comunicados en contra de Milei.

El gran tema del día es el mensaje de Javier Milei dónde pide por la renuncia de Axel Kicillof y por la intervención de la Provincia de Buenos Aires. La comunicación del presidente surgió luego de qué el gobernador le pida trabajar de forma conjunta el tema de la inseguridad, una agenda que recrudeció la última semana a raíz de impactantes hechos delictivos que se cobraron la vida de varias personas, entre ellas, una niña de 7 años.

El mensaje del libertario no dejó a nadie indiferente a ambos lados de la grieta. Ahora, las palabras del "león" parecen haber logrado lo imposible: unificar a la tropa peronista qué seguía navegando las agitadas aguas de la interna.

En las últimas horas, el PJ marplatense lanzó un comunicado dónde rechaza "esta maniobra que avasalla la institucionalidad". Replicando las palabras del partido a provincial, qué conduce Máximo Kirchner,  aseguraron que se trata de "un gobierno nacional autoritario que amenaza y recorta los fondos atenta contra la democracia y la voluntad de lxs bonaerenses expresada por el gobernador". 

Por su parte, Patria y Futuro, el brazo político del kicillofismo, lanzó otra misiva titulada "Atacar a Axel para tapar la estafa". Según el comunicado, el pedido de intervención de la Provincia busca correr el foco del escándalo internacional de la criptomoneda $LIBRA qué tiene cómo protagonista al presidente de la Nación.
 


Por último, el bloque de concejales de Unión por la Patria consideró a qué las "palabras representan una actitud autoritaria que amenaza de manera directa nuestro sistema democrático. Es fundamental recordar que el gobernador ha manifestado en numerosas ocasiones su disposición a trabajar en conjunto con el gobierno nacional para abordar la problemática de la inseguridad en la provincia, ya que garantizar la seguridad de las y los bonaerenses requiere de un esfuerzo coordinado entre todas las instancias de gobierno".

Libertarios, "lilitos" y amarillos, unidos por la geopolítica en el Concejo

Ediles de los tres espacios propusieron cambiar el nombre de la calle Palestina por el de "7 de octubre" en "honor a las víctimas del terrorismo". El radicalismo, fuera de la nómina de firmas.

La mesa de entradas del Concejo Deliberante recibió un despacho unificado del Pro, la Libertad Avanza y la Coalición Cívica, una escena qué ya se había dado en un par de ocasiones en el 2024 y qué refleja la sintonía fina de los espacios. 

En esta ocasión, la "prenda de unidad" fue la geopolítica. El expediente brega por el cambio de denominación "de la calle Palestina establecida por Ordenanza 9621, por la de calle 7 de Octubre en toda la extensión de su traza, en honor a las víctimas del terrorismo de Hamás". 

En ese sentido, se asemeja a la época de los comicios en Venezuela, dónde los distintos bloques presentaron proyectos anclados en los posiciones de las estructuras nacionales en torno a otros países y sus dirigencias. 

No obstante, el expediente también generó ruido por una ausencia, la del radicalismo. El bloque de la UCR no firmó el despacho, algo que vuelve a exponer la tirante relación y los matices entre los boina blanca y sus socios oficialistas así cómo con el espacio de Javier Milei.

El oficialismo archivó el pedido de interpelación a Bernabei

La iniciativa para interpelar a la secretaria de Salud no prosperó en Legislación y fue archivada con los votos del interbloque de Juntos. La oposición advirtió sobre la falta de ambulancias y denunció el deterioro del SAME.

Tras un parate de tres semanas en el recinto, la comisión de Legislación del Concejo Deliberante retomó la actividad con un temario diverso, aunque con dos temas centrales que atraviesan la política local.
 
Uno de los expedientes tratados en la comisión, presidida por el radical Daniel Núñez, fue el proyecto de decreto que proponía convocar a una Sesión Pública Especial para abordar la “acumulación de situaciones graves” en el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y, en general, en la Secretaría de Salud. La iniciativa buscaba interpelar a la secretaria de Salud, Alicia Viviana Bernabei, pero el proyecto quedó archivado con los votos oficialistas.
 
Antes de la votación, la autora del proyecto, la edil de Acción Marplatense Eva Ayala, expresó: “La imperiosa necesidad de observar, hacer una pausa, para conversar de la emergencia del SAME”. Luego, agregó que la interpelación de Bernabei se impulsaba a raíz de dos hechos en los que el SAME no pudo dar respuesta. “Un sistema vaciado y abandonado”, señaló.
 
La concejal vecinalista también cuestionó la cantidad de ambulancias disponibles, afirmando: “No solo no están las 11 ambulancias” y advirtiendo que “las que están disponibles tienen problemas mecánicos”.
 
Quien recogió el guante y le respondió fue la presidenta del bloque de la UCR, Marianela Romero, quien apuntó: “Con la muerte no se hace política”. Luego, sostuvo que la afirmación de Ayala no era cierta y que "hay once ambulancias".
 
“No entiendo cuando se habla de vaciamiento”, remarcó Romero. También indicó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires aún no entregó las ambulancias comprometidas y criticó a los bloques opositores por no acompañar los pedidos de informes sobre la entrega de los móviles.
 
En respuesta, Ayala calificó de “mentira” lo dicho por Romero y pidió que el Ejecutivo “muestre las ambulancias” disponibles para la comunidad. Además, cuestionó el archivo del proyecto al señalar: “Están convirtiendo al Concejo en una escribanía del archivo”.
 
Por su parte, el titular del bloque de Acción Marplatense, Horacio Taccone, intentó descomprimir el cruce y señaló: “Si nosotros seguimos discutiendo, no vamos a llegar a ningún lado”. Luego, advirtió: “Mar del Plata tiene un gran problema con el sistema médico” y concluyó: “Que la ambulancia llegue unos minutos antes o después puede definir la vida de las personas”.
 
Finalmente, el proyecto de decreto para interpelar a Bernabei quedó archivado. Unión por la Patria y Acción Marplatense votaron para que avanzara, pero el interbloque oficialista, con mayoría en la comisión, logró bloquearlo.

Apertura de Sesiones: "Orden, seguridad y reglas de juego justas"

El discurso de Montenegro, quién ya lo había publicitado en la previa vía redes, recorrió la tópicos recurrentes de la gestión: combate de la delincuencia, recuperación de Punta Mogotes e inversión privada.

Ante un Concejo Deliberante abarrotado, el intendente Guillermo Montenegro abrió el Período Legislativo º110. El discurso no fue novedad para quiénes estaban despiertos el viernes por la noche: el alcalde lo publicó entero en redes "por si lo quieren leer, sin recortes ni intermediarios". 

En su alocución, el alcalde recorrió lo hecho por la gestión en los últimos años aunque con foco en 2024. En ese sentido, reforzó los tópicos recurrentes de la gestión cómo el combate a la delincuencia, la recuperación de Punta Mogotes y la necesidad de inversión privada para la generación de emplos. 



"Muchos me critican por ser duro, incluso me denuncian penalmente. Me tildan de sheriff, de insensible, de que me excedo en mis atribuciones como intendente. No hay que tenerle miedo a la palabra dureza. Yo no le tengo miedo. Estoy convencido que es lo que necesitamos”, dijo en respuesta a quiénes cuestionan, sobretodo la política de seguridad.

En esa línea, volvió a bregar por la baja de imputabilidad, y para evitar los motes de oportunismo, subrayó qué es su "posición histórica". A su vez, defendió la creación de la Patrulla Municipal y, aunque no mencionó las armas no letales, destacó los más de 600 operativos realizados sólo en el comienzo del 2025. Además, sugirió que el incendio de El Marquesado podría haber sido intencional y apuntó a uno de sus enemigos recurrentes: Juan Grabois. 

Por otra parte, volvió a pedir por la Municipalización de Mogotes y llamó a los concejales y legisladores de Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense, a pelear por la restitución del complejo balneario a manos del gobierno local. 

"¿Seguimos avanzando o volvemos atrás? Porque en política no hay términos medios. O seguimos por el camino de orden, la inversión privada y la previsibilidad, o volvemos a los privilegios, al gasto sin control y a las ciudades tomadas por el caos", interpeló el alcalde.

"Cuenten conmigo para patear el hormiguero", se envanlentó luego. "Para defender el orden, la seguridad, el laburo y la inversión privada. Para qué Mar del Plata siga creciendo sin que los vivos de siempre metan la mano", concluyó. 




 

OTRAS NOTAS

PRIVATIZACIONES

Licitación del Parque de los Deportes: ¿qué se juega políticamente en el Concejo?

Tras la apertura de sobres y la algarabía del intendente Guillermo Montenegro, aún quedan pasos para determinar el futuro del Parque. ¿Se hará otro llamado o el oficialismo adjudicará la licitación al único oferente?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET