Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
7 de marzo de 2025

El HCD conmemoró y reconoció a mujeres por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó un acto en el Honorable Concejo Deliberante para conmemorar la trayectoria de las mujeres.

El HCD conmemoró y reconoció a mujeres por el  Día Internacional de la Mujer
Compartir


En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección General de Políticas de Género de la Municipalidad, en conjunto con el Honorable Concejo Deliberante, se organizó un acto formal de conmemoración y reconocimiento a mujeres. Junto a Soledad Finoli y Alejandro Arelovich quienes hicieron una interpretación musical. 

 

El acto fue presidido por el Vicepresidente, Miguel Gugliemotti junto a la la Subsecretaria de Derechos Humanos Daniela Zulcovsky y la Directora General de Políticas de Género María Belén Berruti. Además, estuvieron presentes, entre otros, Agustín Neme, Florencia Ranellucci, Guido García, Angélica González, Mariana Cuesta, Diego García, Ariel Ciano, Emiliano Recalt, Eva Ayala, Daniel Núñez, Gustato Pujato, Marianela Romero y Ricardo Liceaga Viñas.

 

Durante la ceremonia, Daniela Zulcovsky dio un discurso donde destacó que la realización del acto es un trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, basado en acuerdos, de eso se trata la democracia, de llegar a acuerdos, de qué temática está dando poder pensar en relación al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en poder elegir mujeres que sean representativas de la ciudad, que hayan contribuido, como contribuye cada una de las mujeres todos los días, a que esta ciudad sea lo que es, que cada vez sea mejor” 

 

A su vez, la Directora General de Políticas de Género, María Belén Berruti hizo uso de la palabra: “Buenos días. Hemos elegido este año la innovación como la idea de llevar a la práctica transformaciones en la vida. Hoy celebramos la vida y el trabajo de cada una de las mujeres presentes, no conformes con lo logrado, que buscan siempre más. Gracias a todos los organismos y funcionarios presentes, que colaboran para la realización de esta jornada y de todas las políticas que apuntan al empoderamiento”.

 

Para finalizar, realizaron una distinción aquellas mujeres marplatenses que destacaron en su carrera profesional, las distinguidas fueron:


  • Primera mujer árbitro de rugby del país: Laureana Pappaterra.

  • Fundadoras de QM y QM Equipment: Janet Colbourne y Estela Inés Fernández Búa.

  • Ingeniera química, investigadora del CONICET, que trabaja en la División de Catalizadores y Superficies: Carla Di Luca.

  • Investigación de políticas públicas, espacios urbanos y hábitat. Como fundadora y directora del Grupo de Estudios Socio Urbanos de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigadora de la Carrera de Investigador Científico y Técnico del CONICET: María Laura Canestraro.

  • Fortalecimiento de las familias de su comunidad y su inquebrantable fe en Dios. Docente, maestra normal y teóloga: Edith Menicucci Sorensen.

  • Primera DJ de Mar del Plata y del país: Ethel Gonzalez Dennis.

  • Médica clínica, diabetóloga y Máster en Investigación Clínica: Georgina Sposetti.

  • Formada en Hotelería y Gastronomía: María Eugenia Krause.

  • Directora Técnica de UNIBAIO, start up biotecnológica creada en nuestra ciudad desde un grupo de investigadoras marplatenses que se dedica a la innovación en agricultura sostenible: Claudia Casalongue.

  • Técnica en Hemoterapia. Referente del grupo "Abrazando La Vida": Andrea Barbé.

OTRAS NOTAS

“Otra oportunidad perdida”: el pase de factura radical a Kicillof tras su paso por Mar del Plata

El radical Diego Garciarena cuestionó el contenido del discurso y apuntó especialmente contra el silencio oficial sobre la crisis de IOMA.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET