Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
26 de marzo de 2025
¿NO LA VEN O NO ALCANZA?

Escucha lo que digo pero no lo que firmo: el EMSUR cambia el monto de Caja Chica por la "variación de precios""

Según un decreto rubricado por Bonifatti, el ente modificó el tope de dichos fondos que habrían quedado "insuficientes" por los movimientos de la macro. Un nuevo caso que expone efectos adversos de la política de Milei con quién la comuna busca tender puentes.

Escucha lo que digo pero no lo que firmo: el EMSUR cambia el monto de Caja Chica por la Escucha lo que digo pero no lo que firmo: el EMSUR cambia el monto de Caja Chica por la
Compartir

A lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, el gobierno municipal ha lanzado varios guiños hacia la gestión de Javier Milei. Desde fotos conjuntas con funcionarios de Nación y el propio Milei hasta elogios directos a la administración libertaria, el Ejecutivo dejó clara la intención de tender puentes con "las fuerzas del cielo". 

No obstante, lo que se dice no siempre coincide con lo que se firma. Un nuevo decreto expuso que la macroeconomía del "león", capitaneada por Luis "Toto" Caputo, tiene efectos adversos sobre arcas y partidas municipales. 

"La variación sufrida en los precios en general ha afectado los gastos menores y urgentes efectuados por las diversas dependencias, resultando insuficientes los fondos asignados a las cajas chicas del Departamento Servicios Generales y del Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques, lo que hace necesario incrementar el monto autorizado en su oportunidad", argumentó un decreto firmado por Santiago Bonifatti, presidente del EMSUR. 



El caso se suma al de Jorge "Guasa" González, mandamás de la Secretaría de Obras que debió readecuar los precios de las licitaciones del CEMA Batán y el CAPS N°2 debido a las variaciones acontecidas entre su lanzamiento, a mediados de 2023 y la actualidad. Si bien en una parte de dicho tiempo, aún gobernaba Alberto Fernández, lo cierto es que una parte de los cambios descriptos corresponde a la gestión Milei. 
 

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET