Apps
Jueves, 22 mayo 2025
Argentina
30 de abril de 2025
A CONTRARELOJ

El Concejo tiene plazo hasta fin de julio para definir las compensaciones urbanísticas

Tras cuatro años de prórrogas, los desarrolladores siguen avanzando con excepciones sin una regulación clara. La nueva fecha límite es en pleno año electoral.

El Concejo tiene plazo hasta fin de julio para definir las compensaciones urbanísticas
Compartir

La cuenta regresiva está en marcha: el Concejo Deliberante fijó el 25 de julio de este año como nueva fecha límite para definir el sistema de compensaciones urbanísticas en Mar del Plata. Sin embargo, a casi tres meses del plazo, crecen las dudas sobre si finalmente se aprobará una normativa que regule los aportes que deben realizar los desarrolladores beneficiados por excepciones a la planificación urbana.


La medida fue formalizada en la última comisión especial de compensaciones, presidida por la concejal Angélica González. La prórroga —la tercera consecutiva desde que comenzó a discutirse el tema hace cuatro años— volvió a postergar un debate central para el modelo de desarrollo de la ciudad.


Mientras tanto, los proyectos inmobiliarios que acceden a excepciones siguen avanzando sin una regulación clara sobre las contraprestaciones que deberían aportar a cambio. Desde 2021, la gestión de Guillermo Montenegro impulsó al sector con incentivos fiscales, exenciones impositivas y trámites simplificados que consolidaron a la construcción como uno de los motores de la actividad económica local. Sin embargo, la ausencia de definiciones sobre las compensaciones genera cuestionamientos.


En los pasillos del Concejo no faltaron las ironías sobre la proliferación de torres sin mayores exigencias: “¿Nace Mar del Torre?”, deslizó un concejal. La coincidencia del nuevo plazo con la campaña electoral de este año alimenta aún más las dudas sobre la voluntad política de avanzar en la regulación antes de julio.


Si el Concejo no logra definir la normativa a tiempo, sería la tercera elección consecutiva en la que el debate se posterga. Mientras tanto, el sector inmobiliario sigue beneficiado: menos costos, menos requisitos y más margen para avanzar con excepciones.



 

OTRAS NOTAS

Un estudio reveló que la desorganización de precios sigue afectando a los consumidores locales

El último estudio de la Universidad FASTA muestra que, pese a la inflación moderada, las diferencias de precios en alimentos masivos en Mar del Plata son notorias y obligan a recorrer varios comercios para encontrar la canasta más económica.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET