Apps
Miércoles, 21 mayo 2025
Argentina
21 de mayo de 2025
EN LA PLATA

Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”

Miguel Fernández y Pablo Domenechini brindaron una conferencia de prensa luego de un encuentro del comité y la convención de contingencia creadas para garantizar la transición hasta que queden confirmadas las autoridades del partido

Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”Comenzó la transición en la UCR bonaerense: “Queremos un gobernador radical”
Compartir

Los radicales no tienen paz. Cuando las tensiones y enfrentamientos entre el abadismo (Unidad Radical) y la oposición, nucleada en Futuro Radical (suma de leales a Facundo Manes y de Martín Lousteau, de Evolución), que derivaron en un acuerdo para cogobernar la transición, la ruptura del neurocientífico conmovió los cimientos del centenario partido.

Tras la confirmación de la salida de Facundo Manes de la Unión Cívica Radical, el centenario partido a nivel provincial tuvo un encuentro en La Plata donde brindaron una conferencia de prensa para definir los pasos a seguir en materia partidaria y electoral, donde crecen las expectativas por los acuerdos que los dirigentes boina blanca pueden alcanzar de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. 

Tras una convocatoria realizada por el Comité Nacional que preside Lousteau, ambos sectores recuperaron el diálogo y acordaron conformar dos órganos de acción, uno para la transición en la conducción del Comité Provincia, presidido por Miguel Fernández (del oficialismo, presidente electo a la espera de la confirmación judicial), y otro con la idea de encauzar la tarea política, en virtud del inminente proceso electoral a nivel nacional y bonaerense y la convocatoria a la Convención bonaerense, bajo el mando del diputado provincial Pablo Domenichini, referente de Evolución.



Previo a la conferencia de prensa hubo reuniones del Comité de Contingencia y de la Convención. Allí se constituyeron las dos comisiones, dialogaron sobre el funcionamiento de los dos espacios. También pautaron armar un encuentro en el Comité Provincia para el próximo miércoles, donde estarán presentes Miguel Fernández, Pablo Domenechini y todos los alcaldes que componen el Foro de Intendentes Radicales.

Además de los integrantes del Comité y la Convención, dijeron presente el titular del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, el diputado bonaerense Claudio Frangul, el senador Alejandro Cellillo, la exlegisladora Sandra Paris y los exintendentes de Brandsen, Daniel Cappeletti; de Magdalena, Gonzalo Peluso, y de General Alvarado, Enrique Honores.



Luego del debate de las comisiones, el presidente de comité de contingencia, Miguel Fernández, y el de la convención, Pablo Domenechini, brindaron una conferencia de prensa para detallar lo charlado en el encuentro. En primer término, el exintendente de Trenque Lauquen expresó: “Con un grupo grande de radicales que decidimos dar esta muestra de madurez partidaria, política, de superar algunas diferencias para construir algo que le dé orgullo al radicalismo bonaerense”. 

“Todos tuvieron la posibilidad de expresarse, obviamente dos intendentes, Sofía Gambier y Miguel Lunghi, contando las experiencias y la perspectiva de los que gestionan el territorio. Intercambiando esto que le pasa al radicalismo y le pasa a la política en general, pero al radicalismo en particular que es lo que nos interesa, cómo hacer política en este momento tan complejo de la Argentina y cómo volver a recuperar la identidad del radicalismo”, sentenció Fernández.

En esa línea, también concluyeron en armar una reunión para la semana que viene en el Comité Provincia en conjunto con el Foro de Intendentes. Allí añadió: “Hay muchas incertidumbres de escenarios que hoy todavía no existen, de esa ingeniería electoral que todavía faltan aclarar muchas cosas respecto a qué permite la ley y qué no permite. Y estando muy atentos también como se mueve el resto de la política, porque esta es una elección o un escenario muy dinámico que no jugamos solos”.



Por su parte, el presidente de la convención de contingencia, Pablo Domenechini, sentenció que la reunión de su equipo de trabajo fue “con un espíritu idéntico al del comité de contingencia” y añadió: “Valoro mucho este entendimiento estratégico al que hemos llegado, que le da certidumbre institucional al radicalismo y que además tiene como objetivo que trabajemos juntos para que el partido pueda construir una alternativa en la provincia de Buenos Aires”.

Cuando retomó las declaraciones Miguel Fernández, aseguró que dejó de regir la prórroga del mandato de Maximiliano Abad al frente de la UCR Bonaerense: “El Comité de Contingencia cumple las funciones del Comité de Provincia. Dentro del marco de la Carta Orgánica, nosotros tuvimos que generar dos espacios que reemplacen los artículos en conflicto y por eso el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia, haciendo las veces de Comité de Provincia y las veces de Convención”.

También sostuvo que el objetivo del radicalismo es “a largo plazo”: “Esto tiene que ser las bases de generar confianza interna, construir un proyecto que mayoritariamente nos abarque para el 2027 como primera estación importante. Hablamos de que queremos un gobernador radical, no va a venir de la nada, hay que construirlo. Entonces, cuando termine este proceso, que vamos a tener que demostrar la inteligencia práctica de construirlo y tener éxito, vendrá la resolución de la interna formal”.



Cómo quedaron conformados ambos organismos radicales

Luego de arduas negociaciones acerca de la integración y su funcionamiento, así quedaron conformados ambos espacios:

Comité de contingencia

Miguel Ángel Fernández  (Presidente) (UR)
Elsa Esther Llenderrozas  (UR)
Walter Héctor Carusso (UR)
Sofía Magdalena Gambier (UR)
Ariel Martinez Bordaisco (UR)
Miguel Ángel Lunghi (FR)
Miguel Ángel Bazze (FR)
Josefina Mendoza (FR)
María Josefina Ignacio (FR)
Luis Eduardo Podio (FR)

Convención de contingencia

Pablo Matías Domenichini  (Presidente) (FR)
Josefina Lauría (FR)
Silvana Nancy Maldonado (FR)
Ignacio Abel Palacios  (FR)
Juan Martín Genoud  (FR)
Agustín Maspoli (UR)
Érica Silvana Revilla (UR)
Diego Raúl Garciarena (UR)
Miguel Ángel Gargaglione  (UR)
Sebastián Nicolás Salvador (UR)

NOTA: Unidad Radical (UR) - Futuro Radical (FR)

Según confiaron a La Tecla.info, se acordó que, en caso de empate ante una posible controversia, el voto doble del presidente definirá la disputa.

Buena parte de la atención está centrada en el grupo de Convención, que definirá la política de alianzas de cara a septiembre y octubre. En tal sentido, el oficialismo ha señalado que no descarta ninguna posibilidad, que incluye acuerdos con un sector del PRO no alineado con el gobierno de Javier Milei y hasta con La Libertad Avanza en algunos territorios.

Por su parte, Futuro Radical rechaza cualquier acercamiento con los violetas. Así quedó ratificado en un plenario que tuvo lugar ayer en La Plata, del que participaron legisladores, intendentes y referentes de Evolución (Lousteau) y el manesismo, aliados en la Legislatura.

“Hay que construir una alternativa al kirchnerismo porque sino va a seguir ganando La Libertad Avanza”, señaló esta mañana el armador Fernando Pérez a El Termómetro, señalando que el oficialismo está dialogando con los libertarios.

El adiós de los Manes

Como informó La Tecla.info, el diputado nacional Facundo Manes transparentó que dejará de pertenecer a la UCR, lanzando su propio espacio con la mira puesta en su proyecto nacional de ir por la Presidencia de la Nación. Será el viernes 23 de mayo en Tigre.

“Estamos convencidos que Argentina necesita una alternativa al fracaso del pasado y a este presente destructivo sin futuro. El viernes 23 de mayo iniciamos el camino hacia una nueva Argentina junto a Facundo Manes. Queremos que nos acompañes a construir este proyecto para todos los argentinos”, señala la nota de convocatoria que comenzó a distribuirse por mail y Whatsapp.

Los organizadores explicaron que el evento comenzará “al mediodía en la Casa Museo de Sarmiento en el Delta del Tigre, por eso te esperamos a las 10:30 en el Puerto de Frutos de Tigre para tomar la embarcación que te llevará a destino”.

La noticia se completó con la renuncia de su hermano, Gastón, a la titularidad de la Convención Nacional del radicalismo, con duras críticas hacia los diversos sectores partidarios.
 

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Emergencia de género: el Concejo debate respuestas locales ante el retiro del Estado nacional

Con una batería de proyectos en agenda, la comisión de Políticas de Género del Concejo Deliberante se prepara para discutir cómo sostener políticas públicas en un contexto de desmantelamiento nacional. El debate entre oficialismo y oposición se recorta sobre un año electoral cada vez más polarizado.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET