26 de mayo de 2025
DEBATE EN COMISIONES
Cruce caliente en el Concejo: el debate sobre el sector fresquero terminó teñido de tensiones políticas
La comisión de Legislación aprobó un proyecto para elevar las conclusiones de las jornadas sobre la crisis del sector fresquero a los tres niveles del Estado. Sin embargo, el tratamiento del expediente expuso un fuerte enfrentamiento entre oficialismo y oposición, que convirtieron la discusión en una nueva escena de campaña electoral.

Lo que debía ser un espacio de acuerdo institucional para visibilizar la crítica situación del sector fresquero en Mar del Plata, terminó transformándose en un nuevo escenario de disputa política en el Concejo Deliberante. En la comisión de Legislación, el expediente 1198 derivó en un enfrentamiento directo entre interbloque oficialista y la oposición, con acusaciones cruzadas de “aprovechamiento político”, cuestionamientos a la inacción de legisladores de otras jurisdicciones y reclamos por la falta de consenso en temas que afectan directamente al puerto local.
Aunque finalmente se aprobó el proyecto de decreto que establece la elevación de las conclusiones de las jornadas a los poderes ejecutivos nacional, provincial y municipal, el intercambio dejó en evidencia una vez más que la política partidaria permea incluso en los temas que deberían encontrar posiciones comunes.
Desde la oposición se insistió en que, más allá de trasladar la voz del sector, el cuerpo legislativo local debía emitir una postura propia y unificada, en línea con la responsabilidad institucional de representar los intereses de la ciudad. Se reclamó una actitud más proactiva por parte del Concejo y se propuso elaborar conclusiones propias desde la comisión, no limitarse a remitir el testimonio de empresarios y trabajadores.
En respuesta, el oficialismo cuestionó el tono del planteo opositor y acusó una maniobra de politización intencionada. Además, diferentes concejales del interbloque sostuvieron que la jornada fue convocada para que el sector afectado pudiera expresarse sin interferencias partidarias y que los documentos producidos debían ser elevados tal cual fueron presentados. Asimismo, recalcaron que ni el Concejo, ni los propios concejales, no tienen capacidad técnica para elaborar soluciones estructurales al problema del puerto y se rechazó cualquier intento de “colgarse medallas” con un posicionamiento institucional que, a su juicio, podría alimentar la grieta en lugar de ayudar a resolver el conflicto.
No obstante, en un año electoral, ambos bandos apuntaron a la representación de los espacios políticos rivales en el poder legislativo provincial y nacional. Para la oposición, el senador nacional Maximiliano Abad visibiliza y plantea de forma real el conflicto del sector, pero sus adjuntos locales prefieren quedarse callados. Para el oficialismo local, el problema está en Gustavo Pulti, diputado provincial y presidente de la comisión Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, que no ha dado tratamientos a proyectos vinculados a la emergencia del sector.
La tensión escaló al punto de que se mencionaron hechos recientes fuera del recinto como declaraciones en botaduras de buques, publicaciones mediáticas y decisiones legislativas pasadas, lo que dejó en evidencia que el debate ya no gira solamente en torno al presente del sector fresquero, sino que empieza a gravitar en el clima electoral que se respira tanto a nivel local como nacional.
El trasfondo del debate, que en otro contexto podría haber sido unánime, expone la dificultad del sistema político local para construir consensos en torno a problemáticas estructurales. Mientras tanto, el puerto marplatense sigue esperando respuestas concretas.