Apps
Lunes, 26 mayo 2025
Argentina
26 de mayo de 2025
BLANQUEO

Carrancio: "Kicillof insiste con seguir metiendo la mano en el bolsillo de la gente”

Lo afirmó el vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia y funcionario del Inprotur, en respuesta a las críticas del gobernador bonaerense contra el programa ARCA. “No quieren que seamos libres, quieren mantener sus privilegios”, lanzó.

Carrancio:
Compartir


En medio de la polémica por el nuevo esquema de incentivos del programa ARCA, impulsado por el Gobierno nacional para formalizar dólares no declarados y reforzar las reservas del Banco Central, Alejandro Carrancio salió al cruce del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien había calificado el plan como “mucho ruido y pocas nueces”.

 

Carrancio, vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y actual coordinador de Productos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), cuestionó con dureza la postura del mandatario provincial. “Mientras el gobierno nacional devuelve la confianza y respeta el ahorro de los argentinos, Axel Kicillof insiste con seguir metiendo la mano en el bolsillo de la gente”, afirmó el dirigente libertario.

 

 

 

El gobernador bonaerense había advertido que el régimen informativo relajado que plantea ARCA podría habilitar operaciones sospechosas sin controles adecuados. Acompañado por el titular de ARBA, Cristian Girard, sostuvo que se trata de “un blanqueo encubierto” y cuestionó que no cuente con aval legislativo ni garantías jurídicas.

 

Desde el oficialismo bonaerense consideran que el programa representa un intento desesperado por conseguir divisas en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, Carrancio defendió la orientación del Gobierno nacional y acusó a Kicillof de mantener un sistema tributario opresivo. “No quieren que seamos libres, quieren mantener sus privilegios”, lanzó.

 

El funcionario nacional se alinea así con el enfoque económico del presidente Javier Milei, que busca atraer dólares al sistema financiero formal con menores controles, mientras las provincias, como Buenos Aires, se resisten a flexibilizar sus esquemas de fiscalización tributaria, lo que podría derivar en cargas impositivas adicionales incluso para quienes accedan a los beneficios del nuevo régimen.

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Cruce caliente en el Concejo: el debate sobre el sector fresquero terminó teñido de tensiones políticas

La comisión de Legislación aprobó un proyecto para elevar las conclusiones de las jornadas sobre la crisis del sector fresquero a los tres niveles del Estado. Sin embargo, el tratamiento del expediente expuso un fuerte enfrentamiento entre oficialismo y oposición, que convirtieron la discusión en una nueva escena de campaña electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET