Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

La Quinta en cuenta regresiva: negociaciones, tensiones y escaños en la mira

La región más poblada del interior bonaerense vuelve a jugar fuerte. Intendentes, armadores y partidos miden fuerzas para ubicar nombres en las boletas legislativas. Este año se renuevan cinco bancas en el Senado provincial.

La Quinta en cuenta regresiva: negociaciones, tensiones y escaños en la mira
Compartir


Con el calendario electoral ya en marcha en la provincia de Buenos Aires, los primeros plazos empiezan a marcar el ritmo de la rosca política. El 9 de julio vence el plazo para inscribir alianzas y diez días después, el 19, llegará el turno de definir las listas de precandidatos. En ese marco, los principales armadores reconocen que se viven semanas intensas, con discusiones cargadas de tensión y definiciones que llegarán al filo del cierre. Sin embargo, muchos coinciden en que, a pesar de las disputas, el panorama podría reducirse a dos grandes coaliciones que concentrarán la oferta electoral.

 

La Quinta Sección Electoral vuelve a posicionarse como un territorio estratégico: es la región más poblada del interior bonaerense y su peso específico es clave en cualquier elección provincial. Este año, los 27 distritos que la integran definirán quiénes ocuparán cinco bancas en el Senado bonaerense, en una pulseada que tendrá impacto más allá de lo inmediato. Lo que ocurra en estos comicios será determinante para el nuevo mapa de poder hacia 2027, año en el que muchos intendentes y el propio gobernador no podrán volver a postularse por la limitación de reelecciones.

 

En ese escenario ajustado —cinco escaños en juego para 27 municipios—, el control territorial y la capacidad de movilización serán factores clave. Por eso, los intendentes intentarán imponer su peso en la confección de listas: la pregunta que sobrevuela todas las mesas de negociación es cuántos distritos controla cada fuerza.

 

Tras las elecciones del 2023, Unión por la Patria mantiene la conducción de 12 municipios en la sección, con jefes comunales que responden a distintas vertientes del peronismo: desde el massismo y el kicillofismo hasta sectores más cercanos al kirchnerismo duro. El Partido de La Costa aparece como su enclave más sólido.

 

La Unión Cívica Radical, por su parte, también gestiona 12 intendencias. Entre ellas se destaca Tandil, la segunda ciudad más poblada de la región y con un caudal electoral cercano a los 100.000 votantes. El PRO, en tanto, gobierna solo dos distritos, aunque uno de ellos es nada menos que General Pueyrredon, que representa casi la mitad del padrón de la sección.

 

El panorama se completa con el vecinalismo, que conserva influencia en Necochea, donde ha sabido articular alianzas tanto con sectores ligados al antiguo Juntos por el Cambio como con espacios independientes del sur bonaerense.

 

En cuanto a la representación legislativa, en 2025 vencerán cinco mandatos en el Senado provincial. Tres de esos escaños están ocupados por dirigentes con fuerte arraigo en Mar del Plata y la región, elegidos en 2021.

 

Entre ellos, figura Alejandro "Ruso" Rabinovich, actual presidente del bloque PRO en la Cámara Alta y mano derecha del intendente Guillermo Montenegro. También aparece Ariel Martínez Bordaisco, ex titular del Concejo Deliberante marplatense, que ocupa una banca por la UCR. En representación del peronismo está Pablo Obeid, dirigente con trayectoria en organismos nacionales, quien fue jefe de campaña de Fernanda Raverta en las últimas elecciones.

 

Las posibilidades de reelección y las chances de retener o disputar bancas están atadas a las negociaciones políticas que, en un año de reconfiguraciones, resultan más dinámicas e impredecibles que nunca.

OTRAS NOTAS

PERIODO DELICADO

Tras una nueva caída en las ventas, desde CAME advierten por la fragilidad del mercado

A pesar de la mejora en el balance anual, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento, con una baja del 6,7% frente al mes anterior, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET