Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
CONCEJO DELIBERANTE

CaFest Volumen 2: gestión cultural, señales políticas y un modelo en expansión

El Ejecutivo municipal volvió a mover fichas y envió al Concejo Deliberante un expediente para autorizar una nueva edición del CaFest, esta vez en dos espacios patrimoniales. Mientras tanto, avanza la ordenanza que habilita concesiones gastronómicas en museos.

CaFest Volumen 2: gestión cultural, señales políticas y un modelo en expansión
Compartir

La primera edición del Cafest dejó algo más que aroma a café. Con una convocatoria que superó las 15 mil personas, el evento impulsado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) en Villa Victoria funcionó como una vidriera política para el modelo de gestión que el oficialismo quiere consolidar: cultura, patrimonio y consumo, integrados en una misma experiencia, con producción privada y respaldo estatal.

Ahora, el Ejecutivo redobla la apuesta. A pocos días del receso invernal y en medio del debate legislativo por las concesiones gastronómicas en museos, el gobierno local presentó un nuevo expediente al Concejo Deliberante solicitando autorización para realizar el Cafest Volumen 2, el próximo 3 de agosto. Esta vez, la propuesta se amplía: no solo se desarrollará en Villa Victoria, sino también en el Museo Archivo Histórico Municipal Roberto Barili.




La fecha elegida no es menor. El evento se proyecta en paralelo al tratamiento de la ordenanza que habilita al EMTURyC a confeccionar pliegos de licitación para cafeterías en centros culturales. En ese marco, la segunda edición del Cafest puede leerse como una ratificación simbólica del modelo que el Ejecutivo busca institucionalizar.

El expediente deberá pasar por las comisiones de Movilidad Urbana y Legislación. Aunque el evento será gratuito y abierto, su impacto excede lo cultural: reaviva la discusión sobre el rol del Estado en la gestión de lo patrimonial y el alcance de las alianzas público-privadas.

El oficialismo juega fuerte. Con estética joven, eventos masivos y respaldo institucional, sigue instalando una narrativa donde la cultura no solo se preserva, también se activa, se mezcla y se proyecta. Y en esa mixtura, el café vuelve a ser la excusa ideal para hablar de ciudad, poder y modelo de gestión.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Interna peronista al rojo vivo: nombres, tensiones y una dirigencia que no mira al padrón sub 40

Con el cierre de alianzas a la vuelta de la esquina y la fecha límite para definir listas cada vez más cerca, el peronismo marplatense vuelve a exhibir su falta de conducción clara. La puja por los lugares encabeza una escena repetida: nombres de siempre, tensiones viejas y ningún gesto real hacia un electorado joven que representa la mitad del padrón.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET