La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El apagón de gas que afectó a Mar del Plata la semana pasada también tuvo un fuerte impacto en el corazón industrial de la ciudad. Las compañías radicadas en el Parque Industrial General Savio de la ruta 88 debieron detener sus actividades durante unas 36 horas por la interrupción del suministro, con consecuencias económicas significativas.
Desde el consorcio que administra el predio señalaron que la interrupción comenzó el miércoles 2 de julio por la tarde-noche y que recién el viernes 4, al mediodía, la mayoría de las firmas recuperó el servicio. La normalidad total llegó recién entrada la tarde de ese mismo día. En ese lapso, gran parte de las empresas no pudo operar, lo que generó pérdidas asociadas a la paralización de procesos, pérdida de materia prima y costos de reactivación.
Las industrias más afectadas fueron las de sectores donde el gas es un insumo clave o forma parte central de los procesos productivos, como la alimenticia, farmacéutica y química.
Ante esta situación, el consorcio del Parque Industrial anunció que en los próximos días realizará un relevamiento detallado para cuantificar el perjuicio económico causado por la falta de gas. El objetivo es utilizar ese informe como base para reclamar algún tipo de compensación a las empresas encargadas de la producción y distribución del recurso.
Desde el parque también remarcaron la necesidad de nuevas inversiones en infraestructura energética para evitar que este tipo de situaciones se repitan. En ese sentido, apuntaron tanto a las distribuidoras como a las productoras de gas, a quienes consideran beneficiarias directas del consumo industrial.
Aunque reconocieron que la situación fue consecuencia de problemas estructurales de larga data, insistieron en que los actores del sistema energético deben actuar para garantizar la continuidad del suministro en sectores clave de la economía local.
A pesar del impacto negativo, destacaron la labor de la empresa distribuidora y del municipio durante la emergencia, valorando la predisposición y el acompañamiento brindado en un momento crítico.
El análisis económico de las pérdidas incluirá la producción no realizada, las horas de trabajo detenidas, los costos de reinicio de maquinaria y otros factores derivados de la paralización.