Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral

Son alianzas de partidos que habían conformado otros frentes electorales en 2023, algunos como parte de Juntos por el Cambio y otros de La Libertad Avanza. La oferta electoral para septiembre será más amplia que los cuatro espacios que concentran la atención.

Las tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta ElectoralLas tres primeras coaliciones que se presentaron en la Junta Electoral
Compartir

Varias horas antes de la finalización del plazo para la presentación de alianzas ante la Junta Electoral, tres coaliciones formalizaron su intención de competir en los comicios del 7 de septiembre. Se trata de los frentes Nuevos Aires, Es con vos, es con nosotros, y Potencia.

NUEVOS AIRES


Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.

Es una alianza conformada por los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, que en 2023 fueron parte del colectivo de La Libertad Avanza. El nuevo frente ya tiene una base de legisladores, en los bloques de Unión renovación y fe, con 8 bancas en la Cámara de Diputados y 3 en la de Senadores, y todos tienen mandato hasta 2027. De modo que la alianza no hace más que extender al plano electoral lo que ya venía unificado desde que decidieron escindirse del bloque libertario a poco de pasadas las elecciones e incluso antes de asumir las bancas.

El titular de la bancada en Diputados es Gustavo Cuervo, y su hijo Tomás es el presidente del Partido Renovador Federal, mientras que Unión Celeste y Blanco, que supo contener las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, está comandado por Fabián Luayza Troncozo, también integrante de la bancada de Unión renovación y fe de la Cámara baja. El partido está vinculado también a los hermanos Rozas (Martín es otro de los miembros del bloque).


ES CON VOS, ES CON NOSOTROS


Miguel Ángel Pichetto.

Este frente electoral fue constituido por los partidos el Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal. Ambos fueron parte de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023. 

Encuentro Republicano Federal (antes Alternativa Republicana Federal) es el espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto, mientras que Unión Popular Federal está presidido en la provincia de Buenos Aires por Graciela Devita, quien además es la vicepresidenta a nivel nacional. Es el partido que con el nombre de Unión Popular fundó en 1955 Juan Domingo Perón y que a subsistido 70 años. En la Provincia había quedado caduco en 2009, pero en 2020 volvió a tener personería, ya como Unión Popular Federal.


POTENCIA


María Eugenia Telerico.

Es el nombre adquirido por la unión electoral entre el partido UNIR y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). 

UNIR, sigla adquirida por el Partido Nacionalista Popular, formó parte en 2023 de la Libertad Avanza, empujado por su entonces presidente Alberto Assef. El espacio es ahora liderado por la abogada constitucionalista María Eugenia Telerico, quien fuera vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri y en 2023 fue candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires de en la lista de Juntos por el Cambio comandada por Patricia Bullrich.  

Por su parte, el MID, partido creado por Arturo Frondizi, ha sufrido escisiones en los últimos tiempos debido a discrepancias por los posicionamientos políticos. En 2023 fue parte de La Libertad Avanza, pero ahora no sigue en ese espacio, aunque algunos dirigentes, enrolados en Desarrollismo Federal, sí acompañan a los amarillos, aunque no con el partido incorporado a la coalición de LLA con el PRO.

El presidente del MID en la provincia de Buenos Aires es el tandilense es Fernando Mascetti, mientras que el sello nacional está bajo el mando de Juan Pablo Carrique.
 

OTRAS NOTAS

AQUI ESTAN , ESTOS SON

Cerradas las alianzas, estos son los frentes electorales que competirán en la Provincia

Luego de días de tensión, de idas y venidas y de acuerdos a último momento, los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. 

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET