Apps
Jueves, 17 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
ACUERDO PRO-LLA

Una de cal y una de arena: Etcheverry confirmó y Martínez se va con los Passaglia

Comenzaron las primeras definiciones sobre cómo jugarán los intendentes en la próxima elección bonaerense. El intendente de Pergamino le cerró las puertas a los libertarios, mientras que el de Lobos confirmó el armado

Una de cal y una de arena: Etcheverry confirmó y Martínez se va con los PassagliaUna de cal y una de arena: Etcheverry confirmó y Martínez se va con los Passaglia
Compartir

Faltan unas pocas horas para que cierre el plazo de presentación de listas para las legislativas de septiembre, y el acuerdo macro que sellaron La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires tiene enormes dificultades para bajar a los territorios.

Uno de los casos dificultosos terminó con un revés para amarillos y libertarios, ya que el intendente de Pergamino, Javier Martínez, decidió no integrar el frente Libertad Avanza y decidió cerrar con Hechos, nuevo espacio comandado por los nicoleños Manuel y Santiago Passaglia.

El jefe comunal referenciado con Daniel Angelici decidió no integrar el frente y genera una ausencia de peso en la Segunda Sección electoral bonaerense. El propio intendente lo confirmó en la tarde de martes a través de su cuenta de X: “Quiero contarles que, junto a mi equipo, decidimos sumarnos al espacio HECHOS. El 7 de septiembre elegimos concejales y diputados provinciales. Es el momento de defender lo hecho y seguir trabajando por Pergamino”.

 
“Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados. Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos”, añadió el intendente.

Allí sentenció: “Nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones. Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos. La forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”.

Con esta inclusión en el espacio Hechos, el intendente Javier Martínez se asegura un lugar en la Legislatura bonaerense con Paula Bustos. La diputada debe renovar su banca y quedaría segunda en la lista seccional, detrás de Manuel Passaglia.

En el interior bonaerense también hubo otros dos casos de intendentes que le cerraron la puerta al acuerdo con La Libertad Avanza. Como adelantó La Tecla semanas atrás, uno de ellos es el jefe comunal de Puan, Diego Reyes, quien confirmó días atrás que competirá con boleta corta en las próximas elecciones bonaerense.

Si bien no es del PRO puro, otro alcalde que tomó distancia de los violetas es el de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin. El jefe comunal del distrito de la Sexta integró Juntos por el Cambio en la última elección, pero se inclinó por no aceptar el acuerdo con los libertarios y competirá con su propio sello, denominado Compromiso Pringles.


De esta manera, el frente entre el PRO y La Libertad Avanza pierde un intendente de peso en el interior bonaerense y siguen las tensiones con otros jefes comunales que no están del todo de acuerdo para sumarse al Frente.



Como informó este medio, buena parte de los 11 intendentes amarillos involucrados en el pacto mantienen relaciones hostiles con sus pretendidos nuevos socios. Un ejemplo claro es 9 de Julio, donde los violetas rechazaron la casi totalidad de propuestas de la intendenta María José Gentile, a quien, además, denunciaron penalmente y pidieron su destitución.

La alcaldesa de la Cuarta Sección es una de las que integran el círculo intendentista de Jorge Macri, junto con sus pares de Vicente López, Soledad Martínez, y Pablo Petrecca, de Junín, a quien -señalan- le habrían hecho una propuesta absurda, según evaluaron. “Si no se respeta el compromiso de tabicar a los intendentes, no sería extraño que termine jugando con Somos Buenos Aires”, expresaron desde la Cuarta Sección electoral.

Sin embargo, en la tarde del miércoles llegó la confirmación del primer acuerdo, protagonizado por el alcalde amarillo de Lobos, Jorge Etcheverry, a quien les habían hecho ofertas insólitas como co-gobernar con La Libertad Avanza hasta 2027.

Según pudo saber La Tecla.info, el intendente PRO se quedaría con los lugares 1, 2, 4, 6 y 7, reservando para los violetas las ubicaciones tercera, quinta y octava de la lista de postulantes a concejales lobenses.
 

OTRAS NOTAS

Rosca, renovaciones y boletas: los concejales que buscan seguir en el HCD y esperan definiciones

Siete de los doce ediles que vencen mandato en 2025 buscan un lugar en las listas. Las chances de renovación dependen de la pulseada política, los frentes y los lugares.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET