Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
28 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

¿La renovación del Concejo Deliberante?: el desajuste entre viejos candidatos y jóvenes votantes

Aunque casi la mitad del electorado tiene menos de 40 años, los principales candidatos a primer concejal en General Pueyrredon superan esa marca. La dirigencia sigue llorando la apatía juvenil, pero no suelta el volante del poder.

¿La renovación del Concejo Deliberante?: el desajuste entre viejos candidatos y jóvenes votantes
Compartir

A 41 días de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, la política marplatense continúa atrapada en una paradoja que la carcome desde adentro: pide renovación, pero presenta lo mismo. Pide juventud, pero milita longevidades. Pide participación, pero no habilita nuevos rostros. El discurso parece ir por un lado, mientras las candidaturas se obstinan en ir por otro.

Los números son inapelables: el 46% del padrón electoral en Argentina tiene menos de 40 años. Es un segmento generacional que creció sin dictadura, con internet en los bolsillos, trabajo inestable, redes sociales como espacio público y desconfianza como norma. No vivió el 2001 con conciencia política, y el 83 de Raúl Alfonsín le queda tan lejos como el Cordobazo. Su relación con la política es otra, y la política, en lugar de aggiornarse, se sigue mirando al espejo.

Los candidatos a primer concejal en General Pueyrredon no son precisamente el símbolo de la renovación. Pese a que basta con tener 25 años para ser concejal, quienes encabezan las cinco listas más relevantes ya pasaron los 40. Por la alianza “La Libertad Avanza”, Fernando Muro cumplirá 52 años a principios de diciembre. Por “Fuerza Patria”, Mariana Cuesta, edil que termina mandato, pisa los 42 al igual que Rosa Mauregui del “Frente de Izquierda - Unidad”. Gabriela Azcoitia, de “Nuevos Aires”, 56. Pero el récord se lo lleva el candidato a concejal que ya fue electo seis veces: el sexagenario Gustavo Pulti (62), de “Acción Marplatense”.

Los espacios políticos tienen derecho a elegir a quienes consideren más preparados para enfrentar una elección. Pero cuando sistemáticamente postulan a la misma generación, aun sabiendo que el electorado más joven se siente excluido, la desconexión se transforma en estrategia, no en error.

La renovación generacional no es una garantía de cambio, pero su ausencia prolongada sí garantiza el estancamiento. Y así, Mar del Plata enfrenta otra elección que presenta los nombres, los pensamientos y las tácticas de siempre. 

OTRAS NOTAS

REDES SOCIALES

Muro prende los motores: “La ciudad del sí no se negocia, se defiende”

El candidato a concejal de La Libertad Avanza y secretario de Desarrollo Local destacó las políticas municipales, defendió el vínculo con el sector privado y cuestionó al kirchnerismo a días del inicio de la campaña.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET