Apps
Martes, 29 julio 2025
Argentina
29 de julio de 2025
REVISTA

La reconfiguración que se viene del tablero

El cierre de nóminas sacudió el ajedrez político local. En Gral. Pueyrredon, cada ficha busca su nuevo casillero. Todo puede cambiar después de los comicios. Ganadores y perdedores

La reconfiguración que se viene del tableroLa reconfiguración que se viene del tableroLa reconfiguración que se viene del tableroLa reconfiguración que se viene del tablero
Compartir

El cierre de listas, postergado por apagones y prórroga, volvió a mover el tablero electoral: las fichas bonaerenses quedaron desordenadas y, en Gral. Pueyrredon, cada espacio político revisa su jugada. Nada está definido: lo que parecía inamovible podría alterarse después de que las urnas se abran el 7 de septiembre.

 
En la Quinta Sección Electoral —ese rompecabezas que combina sierras, médanos y mar— el nombre que asoma como el principal ganador de la foto inicial es el de Guillermo Montenegro. El intendente del PRO encabezará la boleta a senador provincial dentro del frente que amalgama a “amarillos” y “violetas”. Si logra imponerse en las urnas y cumple con su promesa de mudarse a La Plata, el sillón municipal quedaría en manos de Agustín Neme. Con él llegaría un rediseño integral del gabinete: se abriría la puerta a sectores libertarios y se barajan cambios de nombres en áreas clave.

 
Pero el remezón no se limita al Ejecutivo. El Concejo Deliberante renovará doce de sus veinticuatro bancas, y apenas cinco ediles buscarán la reelección. Los espacios que buscarán sostener representación son tres del PRO, uno de Unión por la Patria y uno de la UCR. Los otros bloques se reconfigurarán según el resultado del 7S.


Mientras tanto, los radicales no forman parte de la alianza oficialista y apostaron por la boleta corta de “Nuevos Aires”, con la intención de retener una banca y sumar alguna más. Aunque afuera del frente, por ahora continúan dentro del “Modelo Mar del Plata”.


Del otro lado del mostrador, Fuerza Patria armó su rompecabezas entre internas intensas y resistencia territorial. Habrá lista camporista y otra vecinal del Movimiento Derecho al Futuro, el sello kicillofista que no consiguió insertarse oficialmente en el esquema municipal. 


En la boleta seccional, Fernanda Raverta —ex ANSES y eterna candidata a la intendencia— ocuparía un lugar de privilegio rumbo al Senado provincial. Jorge Paredi, histórico de Mar Chiquita, sería su segundo. La fractura en el peronismo amenaza con restar votos en un distrito que ya les ha sido esquivo. En la Gobernación no pasan por alto la señal: si la sangría se profundiza, podrían revisarse cargos locales del gabinete bonaerense como gesto de contención.


La izquierda tampoco se baja: Alejandro Martínez buscará un lugar en la Legislatura con el Frente de IzquierdaUnidad. Y mientras los grandes se disputan el centro del escenario, las minorías se ilusionan con poder meter a alguno de los suyos en la Legislatura.


Con estos nombres se disputarán los cinco lugares que la Quinta Sección pondrá en juego en el Senado bonaerense. De los 1.290.948 electores habilitados, General Pueyrredon concentra el 44,6%: 575.613 personas empadronadas, razón por la cual los principales candidatos provienen del distrito. Se reedita así una contienda entre exaspirantes a la intendencia que Montenegro supo vencer en dos oportunidades a Raverta.


Además de legisladores provinciales, Mar del Plata elegirá doce concejales y cinco consejeros escolares. Y tras la elección vendrá otro partido no menor: la negociación por comisiones, la disputa por las presidencias de bloque, y sobre todo, el interrogante de si el oficialismo podrá sostener la mayoría automática o se verá obligado a ensayar el arte de la negociación.


Los que hoy se sienten cómodos podrían ver reducida su cuota de poder. Los pacientes, en cambio, podrían sentarse en lugares estratégicos que cambien el flujo de expedientes, votos y favores.


De acá a diciembre, todo se escribe en potencial. Pero las proyecciones ya dibujan un escenario de cambios: intendente nuevo, HCD remixado y eventuales ajustes de poder. Cuando baje la espuma, se sabrá quién surfeó la ola y quién terminó contra las rocas. Mientras el tablero local seguirá girando, buscando un equilibrio.


El nuevo orden del HCD

 
El cierre de listas no solo impactó en las candidaturas provinciales, sino que también reconfigurará el mapa de poder dentro del Concejo Deliberante de General Pueyrredon. De los ediles que deberían renovar sus bancas en diciembre, cinco buscarán retener sus escaños: Mariana Cuesta (UxP), Daniel Núñez (UCR), Florencia Ranellucci (PRO), Fernando Muro (PRO) y Cristian Beneito (Pro), que suplanta actualmente a Muro. Entre los que no figuran en ninguna nómina aparece la actual presidenta del cuerpo, Marina Sánchez Herrero (UCR). Su salida abrirá una fuerte disputa por la presidencia del Concejo entre el PRO y LLA con indicios de que el espacio libertario se quedaría con ese lugar clave. Las vicepresidencias también podrían modificarse. También los cambios alcanzarán las presidencias de bloque: Agustín Neme (PRO) dejaría el Concejo Deliberante para asumir en el Ejecutivo si Guillermo Montenegro llega al Senado bonaerense; Ariel Ciano (FR) no pudo ser candidato por haber cumplido dos mandatos; y Cecilia Martínez (LLA), segunda en la lista seccional de LLA, dejaría vacante su banca si es electa legisladora provincial. La continuidad de la Coalición Cívica (CC - ARI) también está en duda ya que Angélica González no renovará. Las comisiones internas también se reordenarán después del 7 de septiembre, cuando se conozca la nueva conformación. El interrogante central será si el oficialismo logra conservar la mayoría automática, o si la oposición ocupa más bancas.






Cuenta regresiva para la sucesión en el Palacio Municipal


Guillermo Montenegro volvió a dejarlo claro: si resulta electo senador provincial, asumirá el cargo y pedirá licencia como intendente. “No voy a quedarme acá como intendente”, lanzó en una entrevista radial, confirmando lo que en los pasillos del Palacio Municipal ya se daba por hecho. Así, comenzó la cuenta regresiva para una nueva gestión local y una inevitable reconfiguración del poder. Su salida abriría un nuevo capítulo en la política marplatense. Todo indica que el sillón de la calle Yrigoyen quedaría en manos de Agustín Neme, actual presidente del bloque del PRO, primer concejal electo en 2023 y principal alfil de Montenegro en el HCD. Pero la transición no se limitaría únicamente a la cúspide del Ejecutivo. El acuerdo electoral entre “amarillos” y “violetas” también podría impactar de lleno en la integración del gabinete. Circulan versiones que ubican a referentes libertarios al frente del Ente Municipal de Turismo y Cultura y de otras carteras clave. Se baraja la unificación de distintas áreas, así como un reordenamiento de los nombres que están al frente no solo de las primeras líneas, sino también de las segundas. Varios funcionarios evalúan su futuro y actualizan el cv: entre ellos, Santiago Bonifatti (EMSUR) y Sebastián D’Andrea (EMDER). En tanto, el radicalismo debate qué rol jugará en esta nueva etapa. Si bien no anticipa un quiebre con el oficialismo, sí asoma una posible renegociación del reparto de poder. Las áreas con mayor riesgo de sufrir modificaciones: la Secretaría de Obras, a cargo de Jorge “Guasa” González, y OSSE, bajo la presidencia de Carlos Katz. En política, como en la ruleta, no siempre gana el que más apuesta. A veces, gana el que resiste.


​​​​​​​









.

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

Montenegro en modo campaña: “Hay que sacar al kirchnerismo de la provincia y ganar con una propuesta a favor del vecino”

El intendente de General Pueyrredon y candidato a senador por la Quinta Sección cruzó a Villarruel, defendió a Milei y endureció su perfil: “El que no responde, está fuera del equipo”. Además, ratificó su compromiso con el rumbo nacional y criticó con dureza al gobierno de Axel Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET