Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
31 de julio de 2025
TIEMPO DE DECISIONES

El PRO porteño define si cierra con los libertarios o reedita Juntos por el Cambio

Una asamblea partidaria analizará hoy ambas alternativas con vistas a octubre. El impacto del tercer lugar en las legislativas aún pesa en el espacio amarillo. María Eugenia Vidal, un nombre de consenso.

El PRO porteño define si cierra con los libertarios o reedita Juntos por el Cambio
Compartir

Luego del acuerdo al que, con algunas excepciones, llegaron el PRO y La Libertad Avanza para ir juntos en las legislativas del 7 de septiembre, el espacio en la Ciudad de  Buenos Aires reunirá hoy a su Asamblea para definir su futuro.

En el horizonte aparecen dos opciones claras: dejar atrás los enfrentamientos y acordar con los libertarios o, por el contrario, intentar la reedición de Juntos por el Cambio con viejos socios como la UCR, la Coalición Cívica y otros espacios menores. 

Desde las filas violetas aseguran que, tras la “paliza” que sufrió el oficialismo en las legislativas, donde ocupó el tercer lugar, no tiene sentido otorgar lugares en las listas a dirigente del PRO.

En tal sentido, remarcan que la gestión de Jorge Macri tampoco está en línea con consignas como achicar el Estado, criticando las políticas de la gestión porteña.

Tampoco es fácil la tarea de reconstruir Juntos por el Cambio, mientras crecen las dudas sobre la disposición que tiene María Eugenia Vidal para participar de las listas conjuntas en caso de ir con los libertarios a las urnas. 

En la carpeta de opciones, el jorgemacrismo analiza la posibilidad de retomar acuerdos con sus antiguos socios, entre ellos la Coalición Cívica y sectores de la UCR, para sumar músculo electoral en caso de no acordar con La Libertad Avanza.

OTRAS NOTAS

INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET