7 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
General Pueyrredon, epicentro electoral de la Quinta Sección: cifras, candidaturas y poder territorial
Con casi el 45% del padrón seccional y candidaturas clave en juego, General Pueyrredon se posiciona como el distrito más determinante en la elección de senadores por la Quinta Sección Electoral bonaerense. A un mes de los comicios, el tablero político local refleja tanto la polarización nacional como las tensiones territoriales, que serán ejes de la inminente campaña electoral.

De cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, todas las miradas de la Quinta Sección Electoral bonaerense convergen en General Pueyrredon. No es una exageración: el distrito concentra el 44,6% del total de los votantes habilitados de la sección, lo que lo convierte en un actor decisivo para definir la composición del Senado bonaerense.
En juego estarán 5 bancas seccionales en la Cámara Alta provincial, dentro de una elección más amplia que abarca 23 senadores y 46 diputados en toda la provincia, además de la renovación de cuerpos deliberativos y consejos escolares. Solo la Quinta Sección cuenta con 1.336.787 electores, de los cuales 596.177 pertenecen a General Pueyrredon. El peso estadístico es abrumador: el distrito representa más del 9% del total provincial y casi la mitad de su sección.
Pero el protagonismo marplatense no se reduce a los números. También se expresa con fuerza en el plano político. Guillermo Montenegro, intendente local y figura fuerte del PRO, encabeza la boleta a senadores por la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, un acuerdo estratégico sellado con participación directa de otro marplatense: Alejandro Carrancio, diputado provincial y actual vicepresidente del partido libertario a nivel bonaerense.
Del otro lado de la polarización se ubica Fernanda Raverta, dirigente de alto perfil del kirchnerismo bonaerense y referente del espacio Fuerza Patria, quien también lidera la nómina seccional. La disputa entre ambos pone en escena, a nivel seccional, la misma grieta que domina la política nacional: modelo libertario vs. modelo kirchnerista.
Pero no todo se agota en la polarización dominante. Por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), también competirá el dirigente Alejandro Martínez, otra figura marplatense que busca posicionar una agenda alternativa desde la izquierda combativa. Además, por el Nuevo MAS aparece Marcos Pascuan, quién también encabeza la nómina para entrar al Senado.
En síntesis, General Pueyrredon no solo tiene volumen de votos, sino también volumen político. Es un distrito testigo y definitorio que no solo puede inclinar la balanza de la Quinta Sección, sino también anticipar claves de lectura sobre la temperatura electoral de la provincia. En ese escenario, los actores marplatenses no solo compiten: también configuran el juego.