Apps
Viernes, 15 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
MEDIDA

Argentina aprieta el cinturón monetario: bancos obligados a depositar o comprar bonos para frenar al dólar

Tras una subasta de deuda que salió mal y dejó 6 billones de pesos “sueltos” en el mercado, el Banco Central de Argentina (BCRA) implementa desde el lunes 18 de agosto una medida clave: los bancos deben depositar su dinero excedente en el BCRA o usarlo para comprar bonos del Estado. El objetivo es absorber esa liquidez extra para evitar que el dólar se dispare y la inflación se acelere, en un contexto de tensiones económicas.

Argentina aprieta el cinturón monetario: bancos obligados a depositar o comprar bonos para frenar al dólar
Compartir

¿Qué pasó exactamente con la subasta de deuda?

Imaginá que el gobierno necesita refinanciar (es decir, renovar) una deuda grande que vence, como si pidiera un préstamo nuevo para pagar uno viejo. El miércoles 13 el Ministerio de Economía realizó una subasta para colocar bonos y letras del Tesoro en pesos, con el fin de refinanciar unos 15 billones de pesos (alrededor de US$11.300 millones) que vencían ese mismo día.

Sin embargo, las cosas no salieron como esperaban. Solo lograron colocar 9,147 billones de pesos, lo que significa que refinanciaron apenas el 61% de la deuda. El resto, unos 6 billones de pesos, no se cubrió con nuevos inversores, por lo que el gobierno tuvo que pagarlos directamente. Esto inyectó esos 6 billones al mercado, como si de repente hubiera más dinero circulando en la economía.

¿Por qué falló la subasta?

Los inversores (como bancos y fondos) exigieron tasas de interés muy altas para prestarle al gobierno, llegando hasta un récord del 69,2% anual. Esto refleja una “sequedad” de liquidez en el sistema financiero: después de que el BCRA aumentara los requisitos de reservas (encajes) para controlar la inflación, hay menos dinero disponible para prestar. Además, en julio el peso se devaluó más del 12%, y hay menos dólares entrando por exportaciones agrícolas estacionales, lo que genera nerviosismo.

¿Por qué esto podría hacer que el dólar se dispare?

Cuando hay mucho dinero extra en el mercado (liquidez excedente), la gente y las empresas tienden a usarlo para comprar dólares, ya sea para ahorrar o por miedo a que el peso pierda valor. Esto presiona al alza el precio del dólar, lo que en Argentina se conoce como “disparada del dólar”. Si el dólar sube mucho, puede acelerar la inflación (porque importamos muchas cosas en dólares) y complicar la estabilidad económica que el gobierno de Javier Milei ha estado tratando de mantener.

De hecho, en julio la inflación mensual fue del 1,9% (un poquito más que en junio), y el dólar mayorista ya perforó los $1.300. Sin absorber esos 6 billones, el riesgo es que el peso se debilite más, afectando a todos: desde el precio del pan hasta las reservas del país para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prestó US$20.000 millones con metas estrictas.

La medida del Banco Central: ¿En qué consiste?

Para evitar este problema, el BCRA anunció hoy tres normas clave que entran en vigor desde este lunes . La idea principal es “aspirar” esos pesos extras del mercado, como una aspiradora que saca el polvo para que no vuele por todos lados. Para ellos hará :

1. Aumento de encajes bancarios: Los bancos ahora deben mantener “encajado” (reservado y no prestable) el 50% de los depósitos de sus clientes, en lugar del 45% anterior. Pero hay un truco amigable: los 5 puntos adicionales se pueden cumplir depositando ese dinero en el BCRA (que paga intereses) o comprando bonos del Estado. Esto obliga a los bancos a “guardar” su dinero sobrante en lugar de prestarlo o usarlo para comprar dólares.

2. Cambio en el cálculo de intereses: El BCRA modificó cómo se pagan los intereses sobre esas reservas. Antes, se calculaban sobre el promedio mensual; ahora, será diario. Esto incentiva a los bancos a mantener más dinero quieto, reduciendo la liquidez circulante.

3. Refuerzo en controles de dólares: Se endurecieron las reglas sobre la “posición en dólares” de los bancos, es decir, cuánto pueden tener en moneda extranjera. Esto evita que usen los pesos extras para acumular dólares y presionar el tipo de cambio.

Además, el gobierno lanzará una licitación extra el lunes para emitir nuevas Letras del Tesoro y absorber directamente esos 6 billones. Es como una subasta de emergencia para “recoger” el dinero que quedó suelto.

¿Qué impacto puede tener esto?

– Positivo para el dólar y la inflación: Al sacar pesos de circulación, se reduce la presión sobre el dólar. De hecho hoy el peso ya se fortaleció un 1,7% (llegando a $1.291 por dólar), mostrando que el mercado reaccionó bien al anuncio.

– Para los bancos y la economía: Los bancos tendrán menos libertad para prestar, lo que podría hacer que suban las tasas de interés para préstamos cotidianos (como créditos hipotecarios o personales). Pero también ganan intereses del BCRA o bonos, así que no pierden del todo.

– Riesgos: Si no funciona del todo, podría haber volatilidad en los mercados. Los bonos argentinos en dólares cayeron un poquito (0,4%), y las acciones en Wall Street bajaron un 2,6%.

Estas medidas del Banco Central son un intento clave para mantener la calma en los mercados y evitar que el dólar y la inflación se descontrolen. Agostoes un mes crítico, con vencimientos de deuda que superan los 30 billones de pesos, una cifra enorme que pone a prueba la estrategia económica del gobierno de Milei. Absorber los 6 billones sobrantes de la subasta fallida es solo el primer paso para mantener el equilibrio en un contexto de alta inflación y presión cambiaria. Si todo sale según lo planeado, podríamos ver un dólar más estable y una economía más ordenada, pero el camino no será nada fácil.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Con la presencia de Abad, Nuevos Aires se reunió en el Melany

La lista que encabezan Gabriela Azcoitía y Ariel Martínez Bordaisco realizó un acto en el centro marplatense. Con la asistencia de referentes de la UCR y demás fuerzas del frente, el espacio dio un golpe sobre la mesa en la carrera electoral. “Hay valores que no se negocian”, subrayó la periodista.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET