La candidata a concejal por Nuevos Aires, Gabriela Azcoitía, mantuvo un encuentro con referentes de instituciones que trabajan y llevan adelante proyectos con personas con discapacidad de Mar del Plata y Batán en el marco de su recorrida de escucha ciudadana.
La reunión se desarrolló en un ámbito de intercambio de experiencias y proyectos con instituciones y referentes que trabajan y llevan a cabo proyectos de gran impacto social que apuntan a derribar barreras y concientizar en temáticas relacionadas con las necesidades de personas con discapacidad y sus familias, como Alma de Bailarín, la escuela de Kayak Camino al Sol, referentes de la modalidad de la educación especial e integrantes del CADI (Centro de Apoyo para la Discapacidad e Integración) de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Azcoitía no dejó pasar la ocasión para poner en valor “el espíritu solidario de los marplatenses como cuando crearon Cerenil para enfrentar la epidemia de poliomielitis en la década del 60”.
”Cada institución refleja una necesidad y también una enorme vocación de servicio. Lo primero que tenemos que hacer es escuchar, tomar nota y estar presentes. Conocer de primera mano lo que pasa en nuestra ciudad es la base para poder transformar”, afirmó Azcoitía que durante la jornada de sábado compartió un evento por el Día del Niño en Félix U. Camet y un streaming junto a vecinos de Las Canteras, profundizando el proceso de escucha.
La comunicadora, primera candidata de Nuevos Aires destacó que este tipo de encuentros se suman a las recorridas que viene realizando por barrios (ya totalizan 29) y centros comerciales.
”La discapacidad necesita inversión seria y auditorías para que el recurso tenga el mejor destino”, remarcó y que ”discapacidad no es solo salud, también es educación, transporte, trabajo y derechos culturales”.
“Así como hablamos con los comerciantes sobre la inseguridad y el consumo, también es clave dialogar con quienes trabajan todos los días por la inclusión y la contención social. Ellos hacen un aporte enorme a Mar del Plata y necesitan un Estado más cercano”, subrayó.
El encuentro se desarrolló en un clima de cercanía y participación, donde los integrantes de las instituciones compartieron sus experiencias, proyectos y dificultades. Azcoitía se comprometió a seguir manteniendo espacios de diálogo y a llevar al Concejo Deliberante “una voz ciudadana porque Mar del Plata y Batan deben ser ejemplo de accesibilidad y respeto incluso en los espacios culturales y deportivos” dijo por último.