Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
1 de septiembre de 2025
CAMPAÑA ELECTORAL

Con tono vecinal y agenda productiva, Azcoitia busca hacerse lugar en el Concejo

La candidata a concejal presentó un decálogo de iniciativas como corolario de su campaña. Con tono emotivo y apelando a la cercanía vecinal, Azcoitía intenta consolidar a Nuevos Aires como la alternativa de gestión frente a la apatía electoral.

Con tono vecinal y agenda productiva, Azcoitia busca hacerse lugar en el Concejo
Compartir

La última semana antes de las urnas suele ser la del gesto final: ese que ordena el mensaje de campaña y, a la vez, resume el espíritu de la fuerza política. Gabriela Azcoitía eligió mostrar músculo con un acto que reunió a 60 representantes de distintos sectores de Mar del Plata y Batán, donde presentó las propuestas surgidas de un proceso de escucha que atravesó 50 barrios. La narrativa fue clara: lo que se pone en juego no es una lista más, sino la posibilidad de “darle Nuevos Aires” a la ciudad.

El formato también tiene su mensaje. No fue un acto masivo ni de liturgia partidaria clásica: fue un encuentro sectorial, con eje en la producción, el empleo y la seguridad, y atravesado por una apelación emocional al voto. Allí Azcoitía remarcó que “estas propuestas no son mías ni de Ariel, son nuestras”, un giro discursivo que busca romper la lógica de campaña verticalista y mostrarse como emergente de la comunidad.

La estrategia encierra dos movimientos en paralelo. Por un lado, intentar seducir al electorado desencantado con la política tradicional, ese que duda entre no votar o elegir en blanco. No casualmente la candidata pidió explícitamente: “Vayamos a votar, por más bronca y desencanto que tengamos”. Por el otro, diferenciarse de sus rivales, mostrando gestión posible: desde polos de empleo hasta urbanismo seguro, pasando por transporte, salud y educación universitaria. El decálogo no innova en los diagnósticos, pero sí en la puesta en escena: mostrar que las soluciones nacieron de abajo hacia arriba.

Hay, además, un gesto generacional y tecnológico. La mención al uso de inteligencia artificial en la construcción de propuestas busca instalar a Nuevos Aires como un espacio moderno, conectado con los nuevos lenguajes, aunque con un límite explícito: “no hay inteligencia como la de cada vecino”. En la tensión entre la innovación y la cercanía, el mensaje intenta equilibrar novedad con empatía.

Así, en ese decálogo se entrelazan propuestas que recorren el arco de la vida urbana. Desde la creación de polos de empleo en distintos barrios, pensados como espacios de formación en oficios y servicios que puedan responder al mercado laboral actual, hasta la constitución de un fondo específico para el mantenimiento de escuelas y clubes, con recursos provenientes de eventos privados en espacios públicos. También se plantea la extensión de las redes de gas y cloacas en la periferia, la idea de un urbanismo seguro basado en más luminarias, poda preventiva y participación vecinal, y el impulso de la economía circular con cooperativas locales como protagonistas.

El transporte público aparece en la agenda con la promesa de modernizar frecuencias y avanzar hacia un boleto combinado, mientras que en salud se habla de sumar profesionales y descentralizar guardias, financiando parte del esfuerzo con tasas específicas como la vial. El capítulo educativo incluye la meta de ampliar la oferta universitaria y retener talento mediante alojamiento accesible y tarjeta estudiantil, complementado por el incentivo a la industria del conocimiento y la innovación a través de beneficios impositivos y respaldo al Distrito Tecnológico. El cierre del decálogo es la digitalización de trámites municipales, con el objetivo de superar el atraso del distrito en materia de gestión pública y reducir tiempos y burocracia.

En la recta final hacia el domingo, la campaña de Nuevos Aires deja planteada la pregunta de fondo: ¿alcanzará el relato de la escucha y la apelación a lo colectivo para transformar la bronca en acompañamiento electoral? La respuesta la darán las urnas, pero el movimiento ya mostró que supo leer el clima: menos épica partidaria y más política de proximidad.

OTRAS NOTAS

7 DE SEPTIEMBRE

Elecciones: ¿Dónde votan los principales candidatos el próximo domingo?

Los referentes de La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Nuevos Aires ya tienen confirmados sus lugares de votación en General Pueyrredon. Mientras afinan la estrategia para el día de la elección, el dato pendiente son los horarios, convertidos en parte del cálculo político.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET