La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) presentó un relevamiento entre estudiantes secundarios de 16 a 18 años que debutarán en las urnas el próximo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. El dato central: más del 40% de estos primeros votantes admite desinterés o indecisión frente a su primera experiencia democrática.
La encuesta, realizada en distintos colegios de la ciudad, midió el nivel de información, el grado de interés y las expectativas de los jóvenes. Allí se detectó que casi la mitad desconoce qué cargos se eligen en los comicios y que un 46% no sabe cómo es el sistema de votación bonaerense. Incluso, casi un tercio cree que se usará boleta única papel, cuando en realidad se vota con boletas partidarias tradicionales.
En este contexto, la vicerrectora de la UNMdP, Silvia Berardo, subrayó: “El fin de estas mediciones es comprender cómo viven los jóvenes su primera experiencia democrática. Nos interesa escuchar sus expectativas, dudas y preocupaciones, porque allí encontramos claves para fortalecer la ciudadanía y promover una participación más activa en la construcción del futuro.”
El trabajo también muestra las contradicciones de una generación atravesada por la incertidumbre: mientras que el 53% cree que votar puede generar cambios en la realidad, el 47% no lo ve así. A su vez, aunque predominan percepciones negativas sobre el futuro —“incierto”, “complicado”, “en decadencia”—, aparecen también gestos de optimismo, con palabras como “esperanza” o “prometedor”.
Los números, en definitiva, encienden luces de alarma sobre el vínculo de los jóvenes con la democracia, en un escenario donde la participación electoral se vuelve un desafío político de primer orden.